Si ayer todo eran sonrisas y confianza en llegar a un acuerdo, hoy las conversaciones del Brexit han quedado completamente estancadas después de que el Partido Unionista Democrático (DUP), sobre el que se apoya el Gobierno de Theresa May, se haya mostrado en contra de una ‘frontera abierta’ entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte, como exige Dublín.
La premier tenía la esperanza de informar hoy mismo a los ministros y a la Cámara de los Comunes sobre cómo había logrado un acuerdo con Bruselas para llevar las conversaciones a una segunda fase y lograr una transición en la desconexión. Sin embargo, según publica Financial Times, finalmente convocará a su gabinete esta tarde para explicar el encallamiento de las negociaciones e iniciará una intensa ronda diplomática para intentar persuadir al DUP de que retire su veto.
El estancamiento en las negociaciones se dejaba notar en el mercado de divisas, donde la libra llegaba a caer esta mañana un 0,7% en su cruce frente al dólar hasta un cambio de 1,3390 dólares, su mayor descenso en un mes, aunque más tarde se limitaba a un 0,4% y un cambio de 1,3420 dólares.
Respecto al euro, la libra retrocedía un 0,3% hasta establecer un cruce de 0,8832 libras por cada moneda comunitaria.
El borrador del acuerdo entre Reino Unido y la UE que se filtró ayer se refería explícitamente a mantener un “alineamiento regulatorio” entre Irlanda e Irlanda del Norte tras el Brexit, una expresión con la que se intentaba hacer frente a los temores expresados por el Gobierno de Dublín sobre una ‘frontera dura’. Si las regulaciones en Belfast y Dublín siguen estando muy próximas a la normativa comunitaria tras la desconexión, no habría sido necesario establecer nuevos controles en la única frontera terrestre de Reino Unido.
La propuesta ha tenido una fuerte oposición del DUP, principal partido de Irlanda del Norte, en cuyos 10 diputados se apoya el Gobierno de May en el Parlamento británico. Al mismo tiempo, algunas voces, como la de la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, ha apuntado que si una región británica puede mantenerse en el mercado único, no existe ninguna razón para que otras no lo hagan, añadiendo aún más confusión a las negociaciones.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…