Categorías: Mercados

El ‘boom’ del Bitcoin lleva a Basilea a plantearse criptomonedas de los bancos centrales

¿Deberían los bancos centrales considerar la posibilidad de emitir sus propias criptomonedas para contrarrestar los riesgos surgidos del espectacular crecimiento del Bitcoin? Algunos comienzan a planteárselo y el propio Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés) anima el debate en un reciente informe en el que analiza los puntos a favor y en contra de esta medida, que podría dejar en fuera de juego a la banca.

En un informe de 16 páginas en el que estudia lo que denomina “una nueva taxonomía del dinero”, el BIS discute los pros y contras de que los bancos centrales emitan sus propias monedas digitales.

La creciente popularidad del comercio de monedas virtuales está creando un dilema para estas instituciones, cuyo papel pasa por un lado administrar la moneda y la oferta de dinero del país y por el otro por mantener la estabilidad en el sistema financiero. En ese sentido, si los bancos centrales emitieran dinero en efectivo digital, significaría que podría existir dinero en carteras digitales fuera de las cuentas bancarias, lo que permitiría a consumidores y empresas a pasar por alto a los bancos al hacer pagos entre sí.

“Aunque parece improbable que Bitcoin o sus hermanas desplacen a las monedas soberanas, han demostrado la viabilidad del blockchain o de la tecnología de contabilidad distribuida”, señala el banco de los bancos centrales. El informe del BIS destaca cómo los bancos centrales podrían emitir un sustituto digital al efectivo que permitiría que las transacciones de bienes y servicios continúen siendo anónimas, al igual que con el dinero tradicional.

“La perspectiva de las monedas digitales o criptográficas de un banco central está atrayendo una atención considerable”, reconoce el documento.

En general, el debate sobre cómo los bancos centrales deberían considerar la posibilidad de abarcar las criptomonedas es actualmente más importante en países como Suecia, donde el uso de efectivo está disminuyendo rápidamente, según el informe del BIS, pero no es un asunto que ninguno pueda soslayar.

“Al tomar esta decisión, los bancos centrales tendrán que considerar no sólo las preferencias de los consumidores por la privacidad y las posibles ganancias de eficiencia -en términos de pagos, compensación y liquidación- sino también los riesgos que puede acarrear para el sistema financiero y la economía en general, así como cualquier implicación para la política monetaria”, concluye el BIS.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘boom’ del Bitcoin lleva a Basilea a plantearse criptomonedas de los bancos centrales

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace