Mercados

El ‘boom’ de las acciones meme: un 15% de los minoristas empezó a invertir en la pandemia

“Los inversores minoristas han estado moviendo los mercados gracias a la negociación intradía relacionada con la pandemia y a la ejecución sin comisiones”, señala Peter Madigan, experto de BNY Mellon. “Cuando millones de ‘stock pickers’ individuales se enfrentaron a Wall Street, lo que provocó que los volúmenes de transacciones aumentaran en enero, algunos no lo vieron venir”. Ahora que la nueva generación de comerciantes está impulsando gran parte de los flujos de acciones actuales, los actores establecidos de la industria se preguntan qué significa su participación a largo plazo”. Y todo parece indicar que el nuevo modelo ha venido para quedarse.

El modelo principal de esta tendencia es el minorista de videojuegos estadounidense GameStop, que comenzó a promoverse como un valor infravalorado a mediados de 2020 en el foro de discusión WallStreetBets de Reddit. El precio de GameStop subió de manera constante hasta finales de 2020 antes de explotar a un precio de 347 dólares por acción el 27 de enero, un aumento de 8.575% frente a los 4 dólares de seis meses antes. El pasado viernes, cotizaba todavía en 258 dólares.

Un 15% de los inversores minoristas comenzaron a operar el año pasado

Cuando parecía que las aguas se habían calmado, esta misma semana las acciones de la cadena de cines AMC Entertainment duplicaron su precio sin razón aparente, de nuevo impulsadas por los minoristas. Sin embargo, el aspecto digno de mención no es tanto si se disparan GameStop, AMC, o la finlandesa Nokia, destaca Madigan, sino “lo que dice el fenómeno a los profesionales de la inversión y a los reguladores sobre la composición cambiante de los mercados de valores”. En otras palabras, “que los inversores minoristas pueden mover los mercados”.

¿Pero quiénes son estos inversores minoristas? “Estos inversores son una mezcla de principiantes con nuevas cuentas e inversores individuales ‘familiares’ que han estado negociando más activamente durante la pandemia mientras trabajaban desde casa, en muchos casos armados con cheques de estímulo”, explica el experto de BNY Mellon. “Aproximadamente el 15% de los inversores minoristas que operan hoy comenzaron el año pasado, según una encuesta reciente de Charles Schwab”.

Y lo cierto es que el porcentaje del flujo minorista en las bolsas de valores está creciendo. En julio pasado, Joseph Mecane, jefe de Servicios de Ejecución de Citadel Securities, dijo a Bloomberg que los inversores minoristas representaban hasta el 25% de la negociación de acciones de EEUU en días de mucha negociación, frente al 10% en 2019.

Un nuevo tipo de inversor irrumpe en el mercado

“La tendencia comenzó el año pasado, con la aparición del Covid-19 creando una población más grande de traders diarios, que podían comprar y vender desde sus teléfonos móviles, comerciar algorítmicamente o incluso usar grandes cantidades de dinero prestado”, explica Madigan, que añade que el interés se ha extendido también al mercado de criptomonedas.

Un factor a tener en cuenta en ese sentido es la proliferación de plataformas  digitales que permiten negociar en bolsa sin pagar comisiones. La más popular de todas es Robinhood, que sumó tres millones de nuevos usuarios solo en los primeros cuatro meses de 2020, según el cofundador y director ejecutivo Vladimir Tenev. Para febrero de 2021, la plataforma contaba con 13 millones de usuarios y nada menos que 600.000 personas se descargaron el 29 de enero, día del apogeo del frenesí comprador en GameStop.

“Aunque los volúmenes minoristas han caído desde su pico reciente, lo que está claro es que muchos de esos inversores se están moviendo en conjunto, y con algún análisis guiándolos, pueden generar impulso en las acciones a las que apuntan”, señala Madigan. “Ya sea que su participación en el futuro sea frenética o más silenciosa, su ascenso ha traído al mercado a muchos nuevos traders que ahora están comprometidos con sus finanzas de una manera que nunca antes lo estaban”.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘boom’ de las acciones meme: un 15% de los minoristas empezó a invertir en la pandemia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace