Nacional

El bloque conservador del CGPJ vuelve a posponer la renovación de magistrados del Constitucional

Los vocales José Antonio Ballestero y Carmen Llombart –del lado conservador– y Álvaro Cuesta, Rafael Mozo y Roser Bach –por parte progresista– han estado reunidos durante más de dos horas como parte de este segundo encuentro, al que acudían ya con un primer acuerdo por el cual decidieron que los dos candidatos al TC saldrían de los magistrados del Tribunal Supremo (TS).

Los representantes progresistas, tal y como se comprometieron, han ido a la reunión de este miércoles con nueve aspirantes, entre los que destacan Pablo Lucas, el juez encargado de controlar las actuaciones del CNI; María Luisa Segoviano, la primera mujer en presidir una Sala (la de lo Social) del alto tribunal; y su homólogo de lo Militar, Jacobo López Barja de Quiroga.

Completan la lista los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo José Manuel Bandrés, Eduardo Espín, Isabel Perelló y Ángeles Huet, así como el magistrado jubilado Rafael Fernández Valverde –que formó parte de esa misma sala y del actual CGPJ– y la magistrada de la Sala de lo Social Rosa María Viroles.

No obstante, los portavoces conservadores aseguran que no han recibido ninguna candidatura de ningún magistrado del Supremo, «más allá de un mero contacto breve, informal e inicial mantenido por una sola persona con algún vocal a título individual», según reza el comunicado difundido tras el cónclave.

LA VISITA DE REYNDERS

El bloque conservador ya acudió a la primera reunión sin candidatos y todo auguraba que hoy ocurriría lo mismo. Las citadas fuentes indican que el sector conservador confía en que la visita del comisario de Justicia de la Unión Europea, Didier Reynders, a finales de mes sirva para desatascar las negociaciones en torno al Poder Judicial, de acuerdo con las citadas fuentes.

Reynders dijo el martes en declaraciones a la prensa que durante su estancia en España, entre el 29 y el 30 de septiembre, podría no limitarse solamente a pedir diálogo entra las fuerzas políticas para que pacten la renovación del CGPJ sino implicarse directamente.

Las fuentes apuntan que un acuerdo global –que abarque tanto Consejo General del Poder Judicial como Tribunal Constitucional– podría ser la fórmula mágica para acabar con el bloqueo en ambas instituciones.

Acceda a la versión completa del contenido

El bloque conservador del CGPJ vuelve a posponer la renovación de magistrados del Constitucional

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace