Bingo
Los lugares más comunes donde encontramos un bingo son las salas de apuestas, físicas o virtuales. Sin embargo, cuando se trata de un bingo lúdico es posible encontrarlos en actos benéficos, en iglesias y en colegios.
El bingo permite infinitas posibilidades, tanto en el entretenimiento como a nivel educativo. La sencillez de sus reglas y el carácter social que históricamente se le ha adjudicado, hacen único al bingo. Ningún otro juego tiene estas características y bondades.
Por su adaptación y versatilidad, los profesores lo utilizan para enseñar matemática o lenguaje en las aulas de los colegios. En el segundo caso, se sustituyen los números por letras. En los últimos años, ha ganado mucho terreno un bingo muy especial que se utiliza con niños pequeños: el bingo musical.
Los niños reciben un cartón con las diferentes notas. En lugar de vocear el número, el profesor a cargo de la clase hace sonar un instrumento con una determinada nota. Los peques tienen que descubrir la nota para poder registrarla en sus cartones.
Tan versátil es el bingo didáctico, que muchos profesores lo utilizan para enseñar la tabla periódica, para multiplicar, y para que los niños aprendan datos históricos. También son muy comunes los bingos ortográficos que funcionan a través del deletreo de palabras y repetición de reglas.
En el bingo tradicional, en el que se juega en salas o de manera virtual, los jugadores tienen que ir marcando en sus cartones los números que, aleatoriamente, van saliendo de un bolillero. Primero se canta “línea”. Y luego, el jugador que completa su cartón, canta “bingo” y gana el premio mayor.
El mecanismo en el bingo didáctico es similar pero diferente a la vez. No son necesarios los números. Son necesarios los objetivos. Por eso es tan importante la función del profesor.
El bingo en educación puede tener muchos objetivos. Los principales son:
Hay quienes no lo saben, pero las matemáticas dieron vida y origen al bingo que hoy conocemos. Cuando este juego empezó a popularizarse (primeras décadas del siglo XX), tenía 24 diferentes combinaciones de números. El bingo se hizo tan popular que fue necesario crear más tarjetas.
¿Qué pasó? que el número limitado de cartones fue un problema para las casas de bingo de la época. Al vender tarjetas duplicadas, se generaban múltiples ganadores por juego.
El empresario Edwin Lowe, quien popularizó el bingo en Estados Unidos, contrató entonces a un profesor de Matemáticas de la Universidad de Columbia, en Nueva York, llamado Carl Leffle, quien echó mano de esta ciencia para crear seis mil nuevas combinaciones.
Por esta “hazaña matemática”, Leffler es considerado por muchos como el «padre del bingo moderno». Sus tarjetas se siguen usando hoy en todo el mundo, tanto en formato papel como en digital.
Los juegos matemáticos son una herramienta formativa muy poderosa para estimular la enseñanza, según explican docentes, psicólogos e investigadores. El objetivo pedagógico no es que los estudiantes jueguen de modo improvisado. Se requiere de una planificación para obtener los resultados académicos deseados.
Es cada vez más común que en los colegios de todo el mundo los profesores utilicen el bingo para que sus alumnos entiendan mejor las matemáticas. Los pedagogos incorporan así las ecuaciones, números enteros, y divisibilidad, entre otras operaciones.
El bingo no es más que un elemento de motivación para el aprendizaje significativo de matemáticas. Sus principales beneficios son:
Hay muchos ejemplos y muchas modalidades de bingos didácticos. En los colegios españoles es muy común el siguiente juego:
Acceda a la versión completa del contenido
El bingo como recurso didáctico
Yuste interpreta en 'La infiltrada' a una agente de policía que consigue desempeñar la misión…
Estos son los ganadores de la 39 edición de los Premios Goya: .- Mejor Película:…
"Hoy en día no deberíamos olvidar la cantidad de españolas que estuvieron presos en los…
'El 47' (Javier Méndez y Laura Fernández Espeso) y 'La infiltrada' (Álvaro Ariza, María Luisa…
Tras recoger el Goya de mano de los Javis, Agustín Almodóvar ha leído el mensaje…
"Con frecuencia brujuleo los despachos para reclamar la tramitación de la Ley del cine, el…