Las ganancias del grupo, que cotiza en el Ibex 35, se multiplicaron por 10 en los primeros nueve meses del año, hasta los 2.151 millones de euros a 30 de septiembre de 2023, frente a los 199 millones de euros en el periodo de enero a septiembre de 2022.
El beneficio ajustado por acción se disparó de 0,4 céntimos de euro en el tercer trimestre del año pasado a 40,7 céntimos en el presente.
La deuda bruta se redujo de 19.984 millones de euros a 17.227 millones de euros .
«El tercer trimestre ha representado un resultado récord para IAG. Esto nos está permitiendo invertir en el negocio y reducir una parte significativa de nuestra deuda», declaró el consejero delegado de IAG, Luis Gallego.
El objetivo destacó «una demanda fuerte y sostenida» en todas las rutas, particularmente en el Atlántico Norte y Sur, y en todos los destinos de ocio europeos.
Así, los ingresos totales de Iberia subieron un 19%; la capacidad, un 18%; y el beneficio, un 76%, hasta 449 millones de euros. Los márgenes de la aerolínea se situaron en el 23,1%.
Por su parte, British Airways aumentó los ingresos totales un 20% durante el tercer trimestre, debido al crecimiento de la capacidad del 25%. Sus beneficios subieron un 50% con respecto al periodo anterior, hasta 617 millones de libras esterlinas, y el margen de las operaciones se situó en el 15,3%.
También la aerolínea Vueling cerró el trimestre con un beneficio de las operaciones récord, de 282 millones de euros y un margen del 26,1%.