Banco Sabadell alcanzó un beneficio en el primer trimestre del año de 258,3 millones de euros, un descenso de un 0,4% respecto al mismo período de 2018, según ha anunciado hoy la entidad, que asegura no obstante que las cifras presentadas hoy confirman la recuperación del beneficio recurrente. Las acciones del banco abrían la sesión con un avance del 0,76%.
Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses y comisiones netas) mostraron un crecimiento de un 1,4% a nivel grupo (+2,4% excluyendo TSB) y 1,0% a tipo constante.
Por lo que respecta al margen de intereses, éste alcanza los 901 millones de euros al final del primer trimestre, un descenso de un 1,2%. Excluyendo TSB, el margen de intereses ascendió a 656,2 millones de euros al cierre del primer trimestre de 2019 (-0,3% respecto el año anterior). Pese a ello, el Sabadell mantiene su previsión de cerrar 2019 con un aumento del margen de intereses de entre el 1% y el 2%.
Las comisiones netas crecieron un 9,0% (8,6% excluyendo TSB), debido principalmente al buen comportamiento de las comisiones por servicios, que presentaron una excelente evolución en términos interanuales. Por su parte, el margen de clientes cerró el trimestre en el 2,70% a nivel grupo (2,67% Ex TSB).
El total de costes fue de 777,0 millones de euros a cierre del primer trimestre de 2019, cifra que compara con 840,0 millones de euros del primer trimestre el ejercicio anterior. En el trimestre el total de costes se redujo un 3,6% principalmente por la mejora en costes de TSB. Los costes recurrentes y amortizaciones se redujeron un 1,9% hasta 748,6 millones de euros.
En cuanto a la solvencia, el Sabadell reforzó su posición de capital tras la venta del 80% de Solvia Servicios Inmobiliarios el pasado 24 de abril; de esta forma, el ratio CET1 fully loaded se sitúa en el 11,15%. A cierre del primer trimestre, la ratio CET1 phase in fue del 11,7%.
En lo que respecta a la calidad del crédito, la tasa de morosidad se redujo al 4,10%. A cierre del primer trimestre de 2019, el saldo de activos problemáticos ascendía a 8.186 millones de euros, de los que 6.383 millones corresponden a dudosos y 1.803 millones de euros a activos adjudicados, lo que supone una reducción trimestral de 93 millones de euros (-170 millones de euros dudosos y 77 millones de euros de adjudicados). Este nivel de NPAs hace que la ratio de activos problemáticos netos sobre el total de activos se sitúe en el 1,8%.
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…