Cuando se cumple más de una década desde que estalló la crisis, los bancos españoles todavía tienen deberes que hacer para seguir reduciendo la morosidad y deshaciéndose de los activos adjudicados, según ha señalado hoy el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, que ha recordado además otros riesgos a los que se enfrenta el sector financiero, entre ellos los litigios judiciales.
El gobernador ha aprovechado su intervención en el tradicional ‘Seminario Financiero’ organizado por la APIE y patrocinado por BBVA en la UIMP de Santander para advertir de que el “riesgo legal” de la banca española, “vinculado a litigios judiciales”, se ha incrementado “significativamente”. “Las entidades han estado involucradas en un número elevado de procesos judiciales en los que se cuestionaban ciertas condiciones contractuales de sus operaciones hipotecarias”.
El coste de estos procesos para las entidades ya se ha hecho efectivo en muchos casos, ha reconocido Hernández de Cos, que ha recordado, por ejemplo, que en las cláusulas suelo se han devuelto 2.200 millones de euros a los clientes afectados. No obstante, “existen todavía procedimientos judiciales muy relevantes pendientes de resolución”.
Además, más allá de los costes que la litigiosidad, Hernández de Cos ha recordado que esta situación implica “una pérdida de reputación” para la banca. Las entidades “deben esforzarse en revertir esta percepción” proporcionando a los clientes la información “precisa de manera clara y transparente” y facilitándoles el acceso a productos “adecuados a sus necesidades y conocimientos financieros”.
El gobernador ha metido prisa también a los bancos para seguir reduciendo sus activos problemáticos. Si bien la tasa de morosidad se ha reducido en ocho puntos y se encuentra actualmente en el entorno del 5,8% del crédito total, “todavía existe un amplio margen de mejora”. En ese sentido, ha recordado que antes de que estallase la crisis hace una década la tasa era inferior al 1% y no había prácticamente activos adjudicados.
A día de hoy los activos adjudicados “son la mitad de los registrados en 2014”, contabilizando un 3,6% del total de activos. No obstante, tal y como ha apuntado, “el reto al que se enfrentan las entidades para su reducción es ahora mayor, ya que lógicamente los activos problemáticos ya vendidos eran más atractivos”. Por eso, Herández de Cos cree que es “fundamental” que los bancos no relajen los estándares de concesión de los créditos, “de forma que se minimicen las nuevas entradas de morosos” y se mantenga la “gestión activa” de las carteras de dudosos y adjudicados.
Por último, el gobernador ha reiterado que “los bancos españoles mantienen niveles de solvencia reducidos” respecto a sus rivales internacionales. Aunque se superan los mínimos regulatorios “con suficiencia”, en un mundo en el que “hay que competir por los recursos financieros globales, este es un elemento de señalización relevante”.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…