Categorías: Economía

El BdE achaca a la calidad de la educación la tasa de paro en España de los licenciados universitarios

El Banco de España atribuye la elevada tasa de paro que muestran los licenciados universitarios españoles en comparación con sus homólogos del área euro a la menor calidad de la educación superior en España, entre otros factores, según afirma en un artículo en el que compara la situación laboral de los licenciados universitarios españoles con los de la zona euro.

La entidad recuerda que la tasa de paro de los universitarios españoles de entre 30 y 34 años fue en 2018 aproximadamente el doble que la de sus homólogos europeos (9,8% frente a 5,8%).

De acuerdo con su análisis, la mayor incidencia del desempleo entre los universitarios españoles no responde a que elijan titulaciones «más sesgadas» hacia aquellas con menores oportunidades laborales que en el conjunto de la zona euro.

Tanto en España como en el área del euro, las ciencias sociales y jurídicas constituyen el grupo de titulaciones más frecuente entre las personas de entre 30 y 34 años con estudios universitarios, con un peso que ronda un tercio del total. Les siguen los campos relacionados con la ingeniería y con la sanidad.

«La elevada tasa de desempleo de los titulados universitarios españoles en relación con la del área del euro no parece deberse, aparentemente, a la distinta especialización por tipo de carrera». De hecho, la tasa de paro de los licenciados españoles fue en 2018 mucho más alta para todas las titulaciones, con la excepción de artes, humanidades e idiomas, argumenta.

En cambio, apunta el organismo, la menor cualificación por término medio de los trabajos desempeñados por los jóvenes licenciados españoles «sugiere que su nivel de desempleo comparativamente mayor que el de sus homólogos del área del euro podría obedecer, entre otros factores, a una menor calidad de la educación superior«.

Una forma de medir la calidad del sistema universitario es la proporción de titulados superiores que trabajan en puestos de elevada cualificación, según el Banco de España. Del análisis de los datos se observa que los jóvenes universitarios españoles trabajan en puestos de elevada cualificación en una proporción menor que la europea.

La institución no descarta además la presencia de características estructurales en la economía que estén limitando la capacidad del mercado de trabajo para absorber adecuadamente los flujos de nuevos titulados superiores, lo que podría explicar también por qué su tasa de paro es mayor que la de sus homólogos europeos.

La crisis de 2008 impulsó las carreras TIC

A pesar de la existencia de patrones similares en las carreras que eligen los españoles y los jóvenes del resto de la zona euro, el Banco de España aprecia algunas diferencias.

Así, la proporción de universitarios en las carreras de educación, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), servicios y sanidad es mayor en España. Por el contrario, las carreras relacionadas con las ciencias sociales y el derecho, las ingenierías y las artes tienen un menor peso.

Esas diferencias eran mucho menores en 2006, por lo que el Banco de España subraya que esta distinta especialización de los universitarios españoles apareció tras la crisis financiera iniciada en 2008.

Desde entonces, apunta la institución se ha producido en España un aumento de los titulados en las ramas de educación, TIC, servicios y sanidad, en detrimento de los titulados en ciencias sociales y derecho, artes y humanidades e ingeniería y construcción.

Acceda a la versión completa del contenido

El BdE achaca a la calidad de la educación la tasa de paro en España de los licenciados universitarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

39 segundos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

3 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

10 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

16 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

19 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

22 minutos hace