Categorías: Mercados

El BCE resucita la idea de un ‘banco malo’ para los créditos impagados por la crisis del Covid-19

Funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) trabajan en la creación de un ‘banco malo’ que agrupe los créditos impagados de la banca europea como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus Covid-19, según publica Reuters, que cita a dos personas familiarizadas con el asunto. Estas informaciones se han dejado notar en las cotizaciones del sector en bolsa, que rebotan tras los descensos de ayer.

El proyecto tendría por objetivo proteger a los bancos comerciales de cualquier segunda consecuencia de la crisis, si el aumento del desempleo ahoga los ingresos necesarios para pagar los préstamos. Una de las personas familiarizadas ha explicado a la agencia británica que el BCE ha creado un grupo de trabajo para analizar la idea de un ‘banco malo’ que almacene deuda en euros impagada. Los trabajos se habrían acelerado en las últimas semanas.

El BCE ha declinado hacer comentarios a este respecto, señala Reuters.

Según las estadísticas oficiales, el monto de deuda en la eurozona que se considera poco probable que se pague por completo ya asciende a más de medio billón de euros, incluidas tarjetas de crédito, préstamos para automóviles e hipotecas. Y se espera que aumente e incluso pueda duplicarse a un billón de euros, lo que pesaría sobre los bancos ya frágiles y dificultaría los nuevos préstamos, señalan las fuentes.

La idea de un banco malo de la eurozona ya fue discutida y archivada hace más de dos años, pero el BCE, bajo su nueva presidenta Christine Lagarde, ha consultado a bancos y funcionarios de la UE sobre un plan en las últimas semanas. Frente a otros intentos frustrados, las esperanzas podrían estar ahora puestas en el reciente cambio de rumbo de Alemania, que por primera vez ha abierto la puerta a cierta mutualización de la deuda.

El plan que se discute ahora involucraría al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), una institución de la UE que puede proporcionar asistencia financiera a los países o bancos de la eurozona, que se presentaría como garante del banco malo. Luego, la sociedad emitiría bonos que los bancos comerciales comprarían a cambio de carteras de préstamos impagados. Los bancos incluso podrían presentar esos bonos con el BCE en las ventanillas de liquidez de la institución.

Se podría pedir a los principales bancos comerciales europeos que unan fuerzas para apuntalar el esquema, apuntan las fuentes.

Subidas en bolsa de la banca

Las informaciones sobre este plan para crear un banco malo se traducían en subidas en bolsa para el sector financiero europeo. Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, subía un 2,8% a media mañana. Avances superiores al 1% para el francés BNP Paribas y el holandés ING, mientras que eran muchos más modestos para el italiano Intesa Sanpaolo, de apenas el 0,6%. También en Italia Unicredit bajaba un 0,3%.

Entre los bancos del Ibex 35, las acciones del Santander subían un 1,5%, las de BBVA un 1,09% y las de CaixaBank un 1,51%. Bankia avanzaba un 1,37%, por el 1,9% que se anotaba el Sabadell. Bankinter subía apenas un 0,09%.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE resucita la idea de un ‘banco malo’ para los créditos impagados por la crisis del Covid-19

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace