Categorías: Economía

El BCE reduce a mínimos su volumen semanal de compras de activos contra la crisis del Covid-19

Las compras netas de activos por parte del Banco Central Europeo (BCE) bajo su programa de compras de emergencia contra la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés) se situaron la semana pasada en 13.813 millones de euros, un 21% menos que la semana anterior y la menor cifra desde que la autoridad monetaria inició las compras bajo este programa.

De esta forma, según los datos publicados este lunes por el BCE, la entidad presidida por Christine Lagarde ha adquirido ya 453.870 millones de euros bajo el programa PEPP, lo que supone un 33,6% de la cuantía total, que fue elevada en junio hasta 1,35 billones de euros, desde los 750.000 millones previstos inicialmente.

En los pocos días de marzo en que estuvo en vigor, el BCE empleó 15.444 millones de euros del programa, mientras que en abril invirtió 103.366 millones y otros 115.855 en mayo. En junio las compras se aceleraron hasta 120.321 millones, mientras que en julio se situaron en 85.423 millones. En lo que va de agosto, la autoridad monetaria ha empleado apenas 13.461 millones.

El pasado 4 de junio, el Consejo de Gobierno del BCE decidió incrementar la dotación de su programa PEPP en 600.000 millones de euros, llevando así la capacidad total del mismo hasta 1,35 billones de euros. El instituto emisor también decidió ajustar el horizonte de finalización del programa, extendiendo por seis meses el plazo para realizar compras netas, hasta junio de 2021.

Asimismo, los fondos que se obtengan de los vencimientos se seguirán reinvirtiendo hasta, como mínimo, finales de 2022.

Además del programa de compras de emergencia contra la pandemia, el BCE mantiene abiertos el resto de programas que componen su plan de expansión cuantitativa o programas de compras de activos (APP), que incluye el plan de adquisición de deuda pública (PSPP), así como los programas para la compra de bonos corporativos (CSPP), la adquisición de cédulas (CBPP3) y titulizaciones (ABSPP).

En concreto, en la última semana el BCE llevó a cabo compras netas de deuda pública por importe de 5.306 millones de euros bajo su programa PSPP, cuestionado por el Tribunal Constitucional de Alemania, además de 1.660 millones en bonos de empresas y 733 millones de cédulas. El programa ABSPP vio reducida su cuantía en 48 millones.

De esta manera, en el total de la semana el BCE destinó un total de 21.512 millones de euros a las compras de activos a través de sus diferentes programas vigentes.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE reduce a mínimos su volumen semanal de compras de activos contra la crisis del Covid-19

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace