Economía

El BCE reconoce que la inflación se mantendrá por encima del 2% durante “la mayor parte” de 2022

La subida de la inflación refleja “fundamentalmente” un acusado incremento de los precios de los combustibles, el gas y la electricidad, apunta el BCE, que recuerda que en noviembre la tasa de variación del componente energético representó más de la mitad de la inflación general.

Además, la demanda también continúa superando a una oferta restringida en algunos sectores. “Las consecuencias son especialmente visibles en los precios de los bienes duraderos y en los de los servicios de consumo que han reabierto recientemente. Los efectos de base relacionados con la finalización de la reducción del IVA en Alemania siguen contribuyendo a que la inflación sea más alta, pero solo hasta el final de 2021”.

“Existe incertidumbre sobre cuánto tiempo tendrá que pasar para que estos factores desaparezcan”, reconoce el BCE en su boletín. No obstante, en el transcurso de 2022 “se espera que los precios de la energía se estabilicen, los patrones de consumo se normalicen y las presiones sobre los precios derivadas de los cuellos de botella en la oferta mundial se reduzcan”.

No obstante, el retorno gradual de la economía hacia la plena capacidad y la mejora continuada del mercado de trabajo “deberían apoyar un crecimiento más rápido de los salarios”. Los indicadores de mercado y de opinión relativos a las expectativas de inflación a largo plazo se han mantenido prácticamente estables desde la reunión de política monetaria de octubre, aunque, en general, se han aproximado más al 2 % en los últimos meses. Estos factores contribuirán al aumento de la inflación subyacente y a llevar la inflación general hacia el objetivo del BCE del 2 % a medio plazo, creen los economistas del BCE.

Las proyecciones macroeconómicas elaboradas por los expertos del Eurosistema de diciembre de 2021 sitúan la inflación anual en el 2,6% en 2021, el 3,2% en 2022, el 1,8% en 2023 y el 1,8% en 2024 -muy por encima de los niveles previstos en las proyecciones anteriores de septiembre-. Se prevé que la inflación, excluidos la energía y los alimentos, se sitúe en un promedio del 1,4% en 2021, del 1,9% en 2022, del 1,7% en 2023 y del 1,8% en 2024, niveles que son también más elevados que en las proyecciones de septiembre.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE reconoce que la inflación se mantendrá por encima del 2% durante “la mayor parte” de 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

4 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

6 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

13 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

19 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

22 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

25 minutos hace