Euro Digital
El Banco Central Europeo ha intensificado su trabajo en el desarrollo del euro digital, considerando esta iniciativa no solo como una innovación tecnológica, sino también como un elemento clave de soberanía estratégica.
En contraposición, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha prohibido formalmente a la Reserva Federal (Fed) desarrollar un dólar digital, optando en cambio por una estrategia que promueve el uso de criptoactivos en manos privadas como pilar del liderazgo estadounidense en el ámbito financiero digital.
Según el BCE, la digitalización del dinero en la zona euro conllevará la retirada de 5 euros en efectivo por cada 10 euros digitales emitidos, lo que representa un cambio estructural en la forma de concebir el dinero de curso legal.
Uno de los hallazgos más destacados del informe del BCE es el profundo impacto que el euro digital tendría sobre los billetes y depósitos bancarios. El documento plantea que la introducción de esta moneda digital de banco central (CBDC) no aumentaría necesariamente el balance del BCE, sino que sustituiría activos existentes, como el efectivo y los depósitos, por euros digitales.
El BCE anticipa una reducción drástica de billetes en circulación: hasta 256.000 millones de euros en el escenario más alto de demanda
Los escenarios analizados varían según el nivel de adopción:
Escenario bajo: retirada de 15.000 millones en billetes.
Escenario medio: 125.000 millones.
Escenario alto: hasta 256.000 millones.
En diciembre de 2023, circulaban 1,57 billones de euros en billetes y 33.500 millones en monedas, cifras que podrían reducirse notablemente si el euro digital gana terreno como medio de pago.
Pese a su potencial, el euro digital no está exento de riesgos. El BCE alerta sobre problemas reputacionales, operativos y de ciberseguridad, dado que esta nueva forma de dinero dependerá de infraestructuras digitales vulnerables a ataques informáticos.
Para hacer frente a estas amenazas, el Banco de Pagos Internacionales (BIS) ha puesto en marcha el Proyecto Polaris, que ofrece apoyo técnico y estratégico a los bancos centrales para diseñar e implementar CBDC robustas y seguras.
El euro digital plantea desafíos de seguridad y confianza, con una infraestructura que deberá ser a prueba de fallos técnicos y ciberataques
El éxito del euro digital dependerá en última instancia de si los consumidores encuentran valor en su uso. El BCE subraya la importancia de factores como la remuneración, los límites de tenencia y los criterios de acceso, que podrían condicionar su adopción como medio de pago o reserva de valor.
El último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha puesto en evidencia una notable…
Desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre, tras el ataque lanzado por…
La investigación, liderada por el geocientífico Jeroen Sonke, cuestiona las estimaciones de la OCDE y…
La frase “el futuro es brillante” rara vez se escucha entre los líderes empresariales europeos…
La exigencia llega tras una nueva declaración de Benjamin Netanyahu sobre el curso de la…
"En varias direcciones del frente, ya se han registrado 59 bombardeos rusos y cinco asaltos…