Categorías: Economía

El BCE presiona a la banca para que inicie una nueva ronda de fusiones

Europa sigue teniendo un exceso de bancos y todavía queda margen para acometer un proceso de consolidación tanto a nivel doméstico como a escala transfronterizo. Así lo considera el miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Yves Mersch, que considera “imperativo” que la banca se encuentre en disposición de impulsar el crecimiento en el futuro a medida que se vaya ajustando la política monetaria.

El banquero luxemburgués cree que “sigue habiendo un exceso de bancos en Europa”, tal y como ha reflexionado en un acto en Tokio sobre las dificultades de rentabilidad que atraviesan las entidades del Viejo Continente. La ratio de activos de la banca en relación al PIB es mucho mayor en Europa que en Japón o EEUU, además de que los bancos europeos se encuentran de media mucho más apalancados que sus competidores.

En este sentido, Mersch ha explicado que el exceso de bancos resulta en menores márgenes, mayor riesgo de que los préstamos concedidos se vuelvan problemáticos y en que las entidades operen más lejos de los límites de eficiencia, incrementando sus costes sobre ingresos.

“Un sector (europeo) más consolidado probablemente contribuirá a apoyar la rentabilidad general e impulsará la resiliencia” a juicio del banquero central, que señala que de este modo los bancos estarían expuestos a riesgos más diversificados y serían menos vulnerables a crisis en países individuales, ayudando a romper el vínculo entre bancos y emisores soberanos.

Por otro lado, Mersch ha subrayado la necesidad de que la banca se encuentre en buena posición para impulsar un crecimiento sostenible durante los próximos años a medida que las políticas monetarias extraordinarias vayan ajustándose en línea con los progresos hacia el objetivo del BCE.

“Merece la pena recordar que fijamos la política monetaria en honor a nuestro mandato, no en apoyo de la rentabilidad del sector financiero”, ha recordado asimismo, aunque ha reconocido que cuanto más tiempo permanezcan en vigor las medidas excepcionales del BCE mayor será su impacto en la rentabilidad de los bancos.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE presiona a la banca para que inicie una nueva ronda de fusiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace