Economía

El BCE no ve riesgo de contagio en la banca europea tras los rescates de EEUU y Suiza

Casi una docena bancos estadounidenses salieron en rescate del First Republic Bank con 30.000 millones de dólares, en el ojo de la diana tras el colapso del Silicon Valley Bank y del Silvergate Bank. Antes, el Credit Suisse logró un préstamo de emergencia del banco central de hasta 54.000 millones de dólares para reforzar su liquidez. Sin embargo, el desplome del segundo banco más grande de Suiza continuó.

En este panorama el BCE ha celebrado una reunión de urgencia del consejo de supervisión, la segunda esta semana, para analizar las tensiones y la volatilidad en el sector bancario en un movimiento inusual antes de la programada para la próxima semana. A estos supervisores les han dejado claro que los depósitos están estables en toda la zona euro y que su exposición a Credit Suisse es irrelevante, ha apuntado a Reuters una fuente conocedora del contenido de la reunión.

Los bancos de la zona euro todavía tienen un exceso de liquidez por valor de unos 4 billones de euros (4,25 billones de dólares), que quieren devolver al BCE ahora que pedir un prestado se ha vuelto más caro, según los datos del banco central.

Un portavoz del gobierno alemán señaló que la situación actual de los bancos europeos no es comparable a la crisis financiera de 2008 y agregó durante una rueda de prensa regular que no hay motivo de preocupación sobre el sector bancario del país.

Los mercados de todo el mundo se han visto afectadas desde que Silicon Valley Bank (SVB) colapsó debido a las pérdidas relacionadas con los bonos que se acumularon cuando las tasas de interés aumentaron el año pasado, lo que genera dudas sobre otras debilidades en el sistema financiero en general.

Si bien los acuerdos para apuntalar Credit Suisse y First Republic Bank han ayudado a restablecer la calma, la preocupación entre los inversores a una crisis bancaria en toda regla no ha desaparecido.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE no ve riesgo de contagio en la banca europea tras los rescates de EEUU y Suiza

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

26 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

31 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

51 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace