Banco Central Europeo
Entre 2018 y 2022, la entidad centroeuropea infravaloró durante 17 trimestres consecutivos los activos ponderados por riesgo relacionados con exposiciones al tipo de cambio dado que no reflejó con exactitud sus posiciones denominadas en dólares estadounidenses sobre fondos propios de conformidad con los requisitos macroprudenciales.
Además, entre 2021 y 2023, durante ocho trimestres, el banco tampoco valoró correctamente sus activos ponderados por riesgo al no contabilizar una posición indirecta de capital al calcular el importe de exposición de las participaciones cualificadas fuera del sector financiero.
Como consecuencia de todo esto, el banco no dedujo el importe de exposición pertinente de sus fondos propios ni aplicó la ponderación de riesgo correcta prescrita por el marco aplicable.
La infravaloración de los activos ponderados por riesgo implica que una entidad no ha calculado debidamente sus requisitos de capital y ha declarado coeficientes de capital más elevados de lo que debería.
«Esto impide al BCE obtener una visión completa del perfil de riesgo. Los coeficientes de capital son indicadores clave de la solidez del capital de un banco y de su capacidad para absorber pérdidas», ha motivado el organismo dirigido por Christine Lagarde.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…