Categorías: Economía

El BCE mejora su previsión para 2020 pero avisa de un menor ritmo de recuperación en 2021

Una de cal y otra de arena en las previsiones macroeconómicas realizadas por el staff del Banco Central Europeo (BCE). Los hombres de Christine Lagarde esperan una contracción menor este año del producto interior bruto (PIB) que la calculada en septiembre, pero la recuperación será más débil en 2021 y no cogerá velocidad hasta 2022.

En concreto, las nuevas proyecciones macro contemplan una caída del PIB del 7,3% en 2020, siete décimas por encima de la contracción del 8% estimada en septiembre, mientras que para 2021 los pronósticos pasan por un crecimiento del 3,9%, frente al 5% anterior. En 2022 el PIB de la eurozona crecerá un 4,2%, por encima del anterior 3,2% previsto. Las previsiones contemplan por primera vez una estimación para 2023, augurando un crecimiento del 2,1%.

En cuanto a la evolución de la inflación, el BCE espera que la tasa del IPC de 2020 sea del 0,2%, una décima menos de lo esperado en septiembre, para subir al 1% en 2021 y al 1,1% un año después. En 2023, último año del horizonte de las proyecciones de diciembre del BCE, la tasa de inflación de la zona euro sería del 1,4%, aún lejos del objetivo de estabilidad de la institución, situado inmediatamente por debajo del 2%.

“En general, los riesgos que rodean las perspectivas de crecimiento de la zona del euro siguen inclinados a la baja, pero se han vuelto menos pronunciados”, ha indicado la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, en la que ha anunciado una nueva batería de estímulos monetarios.

“Nuestras medidas, junto con las adoptadas por los gobiernos nacionales y las instituciones europeas, siguen siendo esenciales para respaldar las condiciones de los préstamos bancarios y el acceso a la financiación, en particular para los más afectados por las ramificaciones de la pandemia», ha señalado Lagarde.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE mejora su previsión para 2020 pero avisa de un menor ritmo de recuperación en 2021

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace