Economía

El BCE frena el ritmo de subida de tipos, pero avisa de que habrá más por venir

El Consejo de Gobierno del banco central ha decidido elevar los tipos de interés en 25 puntos básicos, tal y como esperaba el consenso del mercado, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación se situará en el 3,75%, mientras que la tasa de depósito alcanzará el 3,25% y la de facilidad de préstamo el 4%.  Esta es la séptima subida consecutiva del precio del dinero, que se ha situado en su nivel más alto desde octubre de 2008.

«Aunque la inflación general ha descendido durante los últimos meses, las presiones subyacentes sobre los precios siguen siendo fuertes. Al mismo tiempo, las anteriores subidas de los tipos se están transmitiendo con fuerza a las condiciones de financiación y monetarias de la zona del euro, mientras que los desfases y la intensidad de la trasmisión a la economía real siguen siendo inciertos», explica el BCE.

NO HABRÁ PAUSA EN LA SUBIDA DE TIPOS

En este sentido, la institución que preside Christine Lagarde señala que sus decisiones sobre los tipos de interés oficiales seguirán basándose en su valoración de las perspectivas de inflación a la luz de los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria.

En la rueda de prensa posterior a la reunion del Consejo de Gobierno del BCE, Lagarde ha avisado de que todavía existen importantes riesgos al alza para la inflación, entre ellos, las subidas de salarios o el crecimiento de los márgenes empresariales. «Todos estuvimos de acuerdo en que era necesario subir los tipos de interés. No vamos a hacer una pausa, eso está muy claro. Además, somos conscientes de que tenemos más temas que tratar», ha señalado.

«Unos pensaban que era apropiado subir 50 puntos básicos y otros 25, pero no escuché a nadie pedir cero», ha precisado la presidenta del BCE para sugerir que la institución aún seguirá subiendo los tipos en futuras reuniones.

Asimismo, la francesa ha defendido la independencia del BCE para tomar sus decisiones al margen de otros bancos centrales, como la Reserva Federal de Estados Unidos, que ayer subió los tipos en 25 puntos básicos y sugirió una pausa en el actual ciclo de subidas que ha llevado a la entidad dirigida por Jerome Powell a acometer diez alzas consecutivas del precio del dinero.

«El BCE es independiente de la Fed, miramos lo que hacen otros bancos centrales y la economía de EEUU tiene repercusiones en el resto del mundo, pero tenemos nuestro objetivo (…) No somos dependientes de la Fed», ha defendido.

Con la subida de un cuarto de punto anunciada este jueves por la autoridad monetaria europea y tras las subidas de 50 puntos básicos en marzo y febrero de 2023 y también en diciembre de 2022, así como de los dos incrementos de 75 puntos básicos acometidos en las reuniones de octubre y septiembre del año pasado, que siguieron a la subida inicial de medio punto porcentual en julio de 2022, el BCE ha elevado el precio del dinero en 375 puntos básicos durante el actual ciclo de subidas.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE frena el ritmo de subida de tipos, pero avisa de que habrá más por venir

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace