Economía

El BCE eleva ligeramente los requisitos de capital para la banca en 2022

De este modo, los requisitos totales y las directrices de capital han aumentado ligeramente para este año, situándose en una media del 15,1% de los activos ponderados por riesgo, en comparación con el 14,9% en la evaluación PRES de 2020.

Asimismo, el importe medio de los requisitos totales y de las directrices de capital de nivel 1 ordinario (CET1) se ha incrementado hasta situarse en torno al 10,6% de los activos ponderados por riesgo, desde el 10,5%.

El incremento marginal del capital total se debe a los requisitos de capital del Pilar 2 (P2R), que han aumentado desde el 2,1% hasta el 2,3% como consecuencia principalmente de la introducción de un requerimiento específico impuesto a las entidades que no han constituido provisiones suficientes para cubrir el riesgo de crédito derivado de préstamos dudosos (NPL) concedidos antes del 26 de abril de 2019.

De este modo, las entidades que aborden activamente su déficit de provisiones de acuerdo con las expectativas del BCE, podrán reducir con rapidez ese nuevo recargo durante 2022 sin esperar a la próxima evaluación PRES.

Asimismo, las directrices del Pilar 2 (P2G), que engloban los riesgos indicados por los resultados de las pruebas de resistencia, han aumentado 0,2 puntos porcentuales hasta situarse en el 1,6%, desde el 1,4%.

En consonancia con las medidas de flexibilización adoptadas por el BCE, las entidades pueden utilizar plenamente sus colchones de capital o su P2G hasta el final de 2022.

En este sentido, el BCE espera que, no más tarde del 1 de enero de 2023, las entidades operen a un nivel superior al de su P2G actual, después de anunciar este jueves que no extenderá las medidas de alivio de capital y apalancamiento introducidas durante la pandemia.

«En general, estamos satisfechos con la forma en que las entidades de crédito han operado hasta ahora durante la pandemia. Han contribuido a la resiliencia de la economía de la zona del euro y han seguido concediendo crédito a los hogares y a las empresas», manifestó Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del BCE.

«No obstante, el impacto de la pandemia en la economía aún no ha finalizado. Las entidades deben seguir prestando atención a las posibles consecuencias para su balance y reforzar, en particular, sus marcos de control de riesgos y de gobernanza», añadió el italiano.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE eleva ligeramente los requisitos de capital para la banca en 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace