Categorías: Nacional

El BCE defiende a los fondos buitre: sin ellos habría menos crédito y más caro

El Banco Central Europeo ha salido en defensa de los conocidos como ‘fondos buitre’ al advertir del peligro de un proyecto de ley en Irlanda que quiere restringir la venta de créditos fallidos, avisando que puede encarecer las hipotecas, según informa hoy elconfidencial.com

El digital señala que el BCE considera que los fondos oportunistas -que “se han convertido en la vía de escape para que la banca sanee su balance en los últimos años, y también en fuente de críticas por acaparar créditos fallidos y viviendas”- tienen un papel clave para la estabilidad financiera. Una defensa de la labor de estos inversores que ha hecho en respuesta a un proyecto de ley en Irlanda, apuntando que si se limita que compren hipotecas, la banca tenderá a restringir y encarecer el crédito.

El medio online explica que la autoridad monetaria ha emitido una valoración no vinculante a requerimiento de un proyecto de ley aprobado por el Parlamento de Irlanda —algo que tiene que los Estados están obligados a solicitar—, a propuesta del partido izquierdista Sinn Féin. La iniciativa consiste en que los prestamistas (bancos) deberán tener el consentimiento del deudor (cliente) para poder traspasar créditos con garantía hipotecaria sobre viviendas residenciales a terceros (fondos oportunistas, normalmente).

El confidencial.com recuerda que los fondos buitre compran suelo y activos inmobiliarios que se han adjudicado los bancos o créditos fallidos con importantes descuentos, aspirando a rentabilidades de dos dígitos por su mayor especialización y capacidad para vender estos activos o recobrar préstamos morosos. La otra cara de la moneda es que se han convertido en grandes propietarios de viviendas y créditos de empresas y familias.

La institución que preside Mario Draghi responde a Irlanda quee a Irlanda que “es esencial que el cuadro legal nacional habilite la transferencia eficiente de NPL [créditos fallidos] fuera del balance de las instituciones de crédito, a través de venta de activos, titulizaciones y otras medidas», dado que Irlanda es un país en el que la banca todavía tiene un peso de NPL en balance del 7% que duplica a la media europea, según datos de 2018 del Parlamento Europeo. En España, las entidades también superan al promedio, con un 4%.

En el caso de Irlanda, si la ley sale adelante, el deudor tendrá que consentir por escrito al banco que venda la hipoteca a un tercero, tanto para los préstamos de nueva producción como para el ‘stock’ actual. Previamente, el prestatario está obligado a explicar las implicaciones para que tome una decisión informada. El BCE señala que la ley hace necesario que los bancos traspasen la garantía subyacente del crédito (la vivienda) para emitir valores respaldados por activos (ABS), bonos garantizados o pagarés, lo que será “imposible de forma efectiva” para los bancos irlandeses.

El BCE considera que estas restricciones reducirían la capacidad de los bancos para dar financiación y dificultarían a las entidades irlandesas realizar operaciones de crédito en el eurosistema y obtener la liquidez que necesitan, por una “potencial reducción relevante de la capacidad de colateralizar activos”. Asimismo, los fondos son clave para que los bancos irlandeses reduzcan el volumen de NPL, que todavía está en “niveles altos”, advierten desde Banco Central Europeo.

En ambos casos, la ley amenaza la estabilidad financiera, asegura el banco central. Asimismo, reducirá las fuentes de financiación de la banca e incrementará el coste. Estos costes adicionales “probablemente serán pasados a otros prestatarios y podrían resultar en un impacto significativo del precio de las hipotecas y en un incremento de los niveles de NPL”, arguye el BCE. La advertencia no es vinculante, pero el BCE es claro, sin fondos buitre, habrá menos crédito y más caro.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE defiende a los fondos buitre: sin ellos habría menos crédito y más caro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace