Categorías: Economía

El BCE cree que los bancos no tienen excusa para no cobrar por los depósitos

Para lamento de los bancos europeos, en 2014 el Banco Central Europeo (BCE) situó por primera vez el tipo de facilidad de depósito en terreno negativo, lo que en la práctica significa que comenzó a cobrar a las entidades por situar sus excesos de liquidez en la institución. Actualmente se encuentra en el -0,40% y todo parece indicar que de moverse en un futuro próximo será para bajar más, pero eso no es ninguna excusa para los bancos, que pueden trasladarlo a los depósitos de su clientela sin que se vea afectada su financiación.

Esa es una de las conclusiones de un ‘paper’ de los economistas Carlo Altavilla, Lorenzo Burlon, Mariassunta Giannetti y Sarah Holton que publica el BCE. Según apuntan los autores –cuya opinión no es necesariamente la de la institución-, “demostramos que los bancos sanos pueden pasar los tipos negativos a sus depositantes corporativos sin experimentar una contracción en la financiación”.

El informe señala que existe un “límite inferior” en los tipos que los bancos pueden trasladar a las familias, ya que los ahorradores particulares pueden retirar el dinero del banco y operar con efectivo. Pero en el caso de las empresas la situación es diferente: “las empresas no pueden realizar sus operaciones (es decir, pagar salarios y pagar a proveedores o recibir pagos de los clientes) sin depósitos tan fácilmente”.

De hecho, de media los depósitos aumentan durante los períodos de tipos negativos “en concordancia con la alta demanda de liquidez y activos seguros”, señala el ‘paper’. En ese sentido, “los depósitos parecen aumentar en mayor medida en los bancos sanos, que tienden a ofrecer tasas de interés negativas sobre los depósitos durante este período”.

“Dentro de los países, los bancos con menores diferenciales de CDS y menores préstamos improductivos, es decir, los bancos sanos, están más inclinados a ofrecer tipos negativos una vez que los tipos del BCE se vuelven negativos. Además, los bancos sanos no experimentan una disminución en los depósitos, incluso si ofrecen tasas negativas”.

Pero los autores no sólo animan a los bancos a cobrar por sus depósitos a las empresas, sino que constatan que muchos ya lo están haciendo. Utilizando “datos confidenciales”, el informe señala que los bancos de la zona del euro comenzaron a cobrar tasas negativas a los depositantes corporativos tan pronto como el BCE dejó por debajo de cero la facilidad de depósito en junio de 2014.

“Algunos bancos incluso bajaron la tasa de interés de los depósitos corporativos por debajo de la facilidad de depósito”, apuntan los autores. “De media, los tipos de interés se volvieron negativos para alrededor del 5% del total de depósitos y aproximadamente el 20% de los depósitos corporativos en la zona del euro en su conjunto”. En Alemania, “los depósitos remunerados por debajo de cero representan el 15% del total de depósitos y alrededor del 50% de los depósitos de las empresas”.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE cree que los bancos no tienen excusa para no cobrar por los depósitos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

28 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

32 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

40 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

44 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

57 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace