Categorías: Economía

El BCE consultará a los ciudadanos durante su revisión de la estrategia de política monetaria

El Banco Central Europeo (BCE) escuchará las opiniones de los ciudadanos de la zona euro durante la revisión de la estrategia de política monetaria que tendrá lugar a lo largo de 2020, según ha detallado la autoridad monetaria en un comunicado.

«Oír vuestras opiniones es indispensable en el contexto de esta revisión de la estrategia. Unos precios estables os ayudan a tomar decisiones en muchos aspectos de la vida, desde ahorrar a pedir un préstamo y desde gastar a invertir», ha explicado la presidenta de la entidad, Christine Lagarde.

Los ciudadanos que quieran remitir sus opiniones al BCE tendrán que registrarse con su nombre, apellidos y correo electrónico en una web que el organismo ha preparado.

Una vez registrado en la web, el BCE remite un cuestionario ‘online’ en el que plantea diferentes preguntas sobre su estrategia de política monetaria. El plazo límite para completarlo es el 24 de abril.

En el apartado de estabilidad de precios, los ciudadanos pueden opinar sobre cómo les afectan los cambios en el nivel de precios, si les preocupa que la inflación/deflación sea demasiado elevada, a qué tipos de bienes y servicios consideran que les afectan más las variaciones de los precios y, al hablar de inflación, cómo de relevante piensan que es la subida de los precios de la vivienda.

En el segundo punto, dedicado a las expectativas y preocupaciones económicas, la autoridad monetaria pregunta a los ciudadanos cuáles son las preocupaciones económicas que más les afectan, qué efectos han tenido para ellos las variaciones de la situación de la economía en los últimos diez años y cómo les afectan los bajos tipos de interés y la política monetaria.

El tercer apartado explora «otras cuestiones» que el BCE considera importantes una vez alcanzada la estabilidad de precios, como el desarrollo sostenible, el crecimiento económico equilibrado, la economía social de mercado, el pleno empleo, el progreso social o la protección y mejora de la calidad del medio ambiente. De esta forma, el organismo pregunta a los ciudadanos si consideran que debería dedicar más o menos atención a estas cuestiones y por qué, si hay otros temas no mencionados que el BCE debería considerar en la definición de sus políticas y cómo influirá el cambio climático en sus vidas.

El último segmento versa sobre la comunicación y el BCE quiere saber si los ciudadanos consideran que están bien informados sobre el BCE o el banco central de su país, cómo piensan que el Eurosistema podría mejorar la forma en la que explica los beneficios de la estabilidad de precios y los riesgos de que la inflación sea demasiado elevada o demasiado baja y cómo podría hacer entender mejor las decisiones que toma y la forma en que les afectan.

El organismo publicará un informe en el que se recogerá un resumen de todos los comentarios recibidos en algún momento posterior al 24 de abril.

Además de a ciudadanos particulares, el BCE también tiene previsto organizar una serie de eventos, denominados «El BCE te escucha», para atender las opiniones y comentarios realizados por organizaciones de la sociedad civil. El primero de estos encuentros tendrá lugar el próximo 26 de marzo en Bruselas (Bélgica) y a él atenderán Lagarde, y el economista jefe del BCE, Philip Lane.

Tras este primer evento de marzo, los 19 bancos centrales de la zona euro realizarán eventos similares en sus países con un «amplio espectro de organizaciones regionales y de consumidores, así como con los agentes sociales», que tendrán la oportunidad de compartir sus puntos de vista sobre las políticas del BCE.

Estos eventos serán en paralelo a los que el BCE organice para escuchar a los representantes del mundo académico y a los participantes del sector financiero. Al tiempo, la autoridad monetaria ha subrayado que «mantendrá su diálogo» con el Parlamento Europeo.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE consultará a los ciudadanos durante su revisión de la estrategia de política monetaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

3 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

8 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

12 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

15 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

25 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

30 minutos hace