Categorías: Internacional

El BCE celebra una reunión extraordinaria para analizar el fallo del Constitucional alemán

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) mantendrá esta tarde una reunión extraordinaria, después de que el Tribunal Constitucional de Alemania haya exigido al instituto emisor de la eurozona introducir «en un plazo máximo de tres meses» los cambios necesarios para justificar la proporcionalidad de los objetivos de su programa de compra de deuda pública (PSPP por sus siglas en inglés).

Según ha confirmado a Europa Press un portavoz del banco central, los miembros del Consejo de Gobierno del BCE han sido convocados a una reunión telemática en la tarde de este martes «para informar a todos los gobernadores sobre el caso».

En este sentido, desde el BCE han indicado que el banco central «está analizando el fallo y lo comentará a su debido momento».

El Consejo de Gobierno es el principal órgano rector del BCE y está formado por los seis miembros del Comité Ejecutivo de la entidad, más los gobernadores de los bancos centrales nacionales de los 19 países de la zona del euro.

En su veredicto de este martes, el Tribunal Constitucional de Alemania ha desestimado parcialmente la reclamación presentada hace casi media década por un grupo de académicos y empresarios germanos contra el programa de compras de deuda pública (PSPP por sus siglas en inglés) lanzado por el Banco Central Europeo (BCE) en 2015, aunque considera que la entidad ha excedido sus atribuciones y que dicho programa tiene un alcance desproporcionado.

De este modo, la Corte de Karlsruhe ha anunciado que «tras un período transitorio de no más de tres meses» el Bundesbank ya no podrá participar en la implementación y ejecución de las decisiones del BCE en cuestión, salvo que el Consejo de Gobierno del BCE demuestre de manera comprensible y comprobada que los objetivos de política monetaria perseguidos por el PSPP no son desproporcionados a los efectos de política económica y fiscal resultantes del programa.

A pesar de que en su sentencia el Tribunal de Karlsruhe ha dejado expresamente al margen «a las medidas de asistencia financiera adoptadas por la UE y el BCE en el contexto de la crisis del coronavirus», como el programa PEPP, las condiciones exigidas al BCE para la participación del Bundesbank pueden percibirse como una limitación de la potencia de fuego del banco central para abordar la crisis del Covid-19.

En este sentido, Vítor Constancio, vicepresidente del BCE en el momento del diseño y lanzamiento del programa PSPP, ha advertido de que el gra riesgo de la decisión de hoy es que abre la puerta a que se presenten nuevas denuncias judiciales en Alemania contra el programa PEPP.

«Este es el gran riesgo. Nuevos casos judiciales vendrán inmediatamente en Alemania contra el PEPP. El Tribunal insiste en la distinción ridícula entre política monetaria y política económica y desea proporcionalidad en sus efectos. ¿Puede un economista alemán explicar qué significa esto?», ha señalado Constancio, quien cedió su puesto en el BCE a Luis de Guindos en junio de 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE celebra una reunión extraordinaria para analizar el fallo del Constitucional alemán

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para «Hacer a Europa Grande de Nuevo»

"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…

6 horas hace

Hasta 160.000 personas se manifiestan en Berlín a favor del «cordón sanitario» contra AfD

Decenas de miles de personas más se han manifestado en otras ciudades alemanas, según las…

6 horas hace

Más de 61.000 personas han sido víctimas de Israel en la Franja de Gaza

"Más de 61.000 personas han sido víctimas de la operación militar israelí en la Franja…

11 horas hace

CCOO y UGT marchan contra la «antipolítica» y anuncian presión social para reducir la jornada

De esta manera, la decisión de mantener estas protestas y otras similares en más de…

13 horas hace

Sánchez proclama que hay razones «como un ático» para pedir la dimisión de Ayuso y acusa a Feijóo de no atreverse

De esta forma, ha aludido a la vivienda que la mandataria autonómica comparte con su…

13 horas hace

Trump firma la orden ejecutiva para imponer aranceles a México, Canadá y China

"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá…

1 día hace