Categorías: Economía

El BCE asegura que el riesgo de contagio a través de los billetes es “prácticamente nulo”

El Banco Central Europeo (BCE) ha analizado el potencial riesgo de contagio de la Covid-19 a través de la manipulación de billetes y ha llegado a la conclusión de que “es prácticamente nulo”, según ha asegurado el vicepresidente de la institución, el español Luis de Guindos.

El mensaje de tranquilidad lo lanzó durante su intervención en un acto organizado por Servimedia y patrocinado por Grant Thornton para presentar el libro ‘El BCE. Propuestas de Reforma’ del senador Fernando Martínez-Maíllo, en la que también participaron el presidente del PP, Pablo Casado, y asistió el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

El BCE ya había anticipado de alguna forma esta idea con las conclusiones preliminares de un estudio que se publicará en las próximas semanas y que analiza el potencial riesgo de una propagación de la pandemia a través del uso del dinero en efectivo.

«Realizamos regularmente investigaciones sobre el impacto de los billetes en la salud pública. Desde el brote de la pandemia de coronavirus, hemos estado trabajando estrechamente de cerca con varios laboratorios para evaluar cómo se comporta el virus en diferentes superficies», explicaba el organismo desde su cuenta de Twitter el pasado día 19 de junio.

Conforme a los datos preliminares indicó que la investigación muestra una tasa de supervivencia del virus entre 10 y 100 veces más elevada “en superficies como el acero inoxidable que en los billetes de algodón”. «Las superficies porosas, como las de los billetes de euros también tienen menos probabilidades de transferir el virus que superficies más lisas como el plástico», apuntó el organismo, concluyendo que el riesgo de infección a través de un billete “no tiene importancia particular”.

El del BCE no es el único estudio sobre la materia. Otro realizado por los catedráticos en Medicina Preventiva y Salud Pública José Javier Castrodeza Sanz y Ángel Gil de Miguel, de la Universidad de Valladolid y la Rey Juan Carlos, también desmiente la tesis de que el pago en efectivo facilite la expansión de la Covid-19 frente a otros medios como las tarjetas de crédito. De hecho, se demuestra una mayor contaminación bacteriana sobre el plástico de las tarjetas de crédito que sobre las fibras de algodón de los billetes o las aleaciones de cobre de las monedas, quienes se han mostrado como una barrera resistente a la viabilidad del SARS-CoV-2.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE asegura que el riesgo de contagio a través de los billetes es “prácticamente nulo”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace