El Banco Central Europeo (BCE) incrementó durante la última semana el volumen de compras bajo su programa de emergencia contra la pandemia (PEPP por sus siglas en inglés), superando por primera vez los 30.000 millones de euros semanales desde que a principios de junio el Consejo de Gobierno de la institución acordase ampliar en 600.000 millones de euros, hasta un total de 1,35 billones de euros, el alcance de dicho programa.
De este modo, la semana pasada el BCE destinó a la compra de activos bajo el programa PEPP un total de 30.012 millones de euros, un 6,4% más que la semana precedente y el mayor importe semanal de sus compras desde mayo.
Desde que la institución aprobó el aumento de la potencia de su bazuca contra la pandemia el pasado 4 de junio, el BCE ha aumentado progresivamente cada semana el volumen de sus compras.
El pasado 4 de junio, el Consejo de Gobierno del BCE decidió incrementar la dotación de su programa PEPP en 600.000 millones de euros, llevando así la capacidad total del mismo hasta 1,35 billones de euros. El instituto emisor también decidió ajustar el horizonte de finalización del programa, extendiendo por seis meses el plazo para realizar compras netas, hasta junio de 2021.
Asimismo, los fondos que se obtengan de los vencimientos se seguirán reinvirtiendo hasta, como mínimo, finales de 2022.
Además del programa de compras de emergencia contra la pandemia, el BCE mantiene abiertos el resto de programas que componen su plan de expansión cuantitativa o programas de compras de activos (APP), que incluye el plan de adquisición de deuda pública (PSPP), así como los programas para la compra de bonos corporativos (CSPP), la adquisición de cédulas (CBPP3) y titulizaciones (ABSPP).
En concreto, en la última semana el BCE llevó a cabo compras netas de deuda pública por importe de 8.145 millones de euros bajo su programa PSPP, cuestionado por el Tribunal Constitucional de Alemania, además de 900 millones en bonos de empresas y otros 748 millones en cédulas, mientras que redujo en 334 millones las de titulizaciones.
De esta manera, en la semana el BCE destinó un total de 39.471 millones de euros a las compras de activos a través de sus diferentes programas vigentes.
La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…
Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…
En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…
Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…
En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…
Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…