Bitcoin
El miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) Ewald Nowotny abre la puerta a que legisladores y banqueros centrales intervengan para regular las criptomonedas, como ya hizo China el pasado mes de septiembre.
“Nos preguntamos si los legisladores o los bancos centrales deberían intervenir, como sucedió en China, donde se prohibieron (las colocaciones o ICO de criptomonedas) porque las consideran fraudulentas”, señaló Nowotny en una conferencia en Florencia recogida por Reuters.
Las autoridades chinas ordenaron en septiembre que las bolsas de criptomonedas con sede en Pekín detuvieran sus operaciones, en un movimiento destinado a limitar los riesgos financieros que rodean el mercado altamente especulativo que ha crecido rápidamente este año.
No obstante, Nowotny restó importancia a los posibles riesgos que las criptomonedas como Bitcoin representan para el sistema financiero en general. “Este mercado no es tan grande, por lo que no puede crear inestabilidad financiera”. Eso sí, los inversores deben entender el producto: “es como comprar acciones en la Bolsa… las personas que invierten en este producto pueden sufrir pérdidas y si eso sucede, simplemente tienen que aceptarlo”.
Las declaraciones de Nowotny se producen en un momento en que el bitcoin, principal criptocurrencia, vuelve a dispararse tras las fuertes caídas registradas en las semanas pasadas. De acuerdo con las cifras de Coinmarketcap.com, este lunes el bitcoin subía un 4,88% hasta alcanzar los 8.151,4 dólares.
Con un canadiense, un serbio y un griego como favoritos, la liga confirma su tendencia…
Este giro en la política energética de Pekín se ha traducido en un aumento significativo…
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero, se han desmantelado importantes…
El último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha puesto en evidencia una notable…
Desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre, tras el ataque lanzado por…
La investigación, liderada por el geocientífico Jeroen Sonke, cuestiona las estimaciones de la OCDE y…