Economía

El Banco Mundial advierte de que el riesgo de recesión aumentará en 2023 a medida que suban los tipos

El organismo con sede en Washington ha indicado que a estos riesgos se suman una serie de crisis financieras en las economías de mercado emergentes y en desarrollo que les causaría efectos negativos duraderos.

El informe apunta que los bancos centrales de todo el mundo han subido los tipos de interés durante este año «con un grado de sincronización que no se había visto en las últimas cinco décadas», una tendencia que probablemente continuará hasta bien entrado el próximo año.

Sin embargo, la trayectoria prevista actualmente de subidas de tipos de interés y otras medidas políticas podría no ser suficiente para devolver la inflación mundial a los niveles anteriores a la pandemia. Los inversores esperan que los bancos centrales aumenten los tipos de interés de la política monetaria mundial hasta casi el 4% hasta 2023, lo que supone un aumento de más de dos puntos porcentuales respecto a la media de 2021.

A menos que las interrupciones de la oferta y las presiones del mercado laboral disminuyan, estos aumentos de los tipos de interés podrían dejar la tasa de inflación subyacente mundial (excluyendo la energía) en torno al 5% en 2023, casi el doble de la media de cinco años antes de la pandemia, según el informe.

El documento señala que para reducir la inflación mundial a una tasa coherente con sus objetivos, los bancos centrales tendrían que aumentar los tipos de interés en dos puntos porcentuales adicionales. Si esto fuera acompañado de tensiones en los mercados financieros, el crecimiento del PIB mundial se reduciría al 0,5% en 2023, una contracción del 0,4% en términos per cápita que cumpliría la definición técnica de recesión mundial.

«Para lograr tasas de inflación bajas, estabilidad monetaria y un crecimiento más rápido, los responsables de las políticas podrían pasar de reducir el consumo a impulsar la producción. Las políticas deberían tratar de generar inversiones adicionales y mejorar la productividad y la asignación de capital, que son fundamentales para el crecimiento y la reducción de la pobreza», ha comentado el presidente del Banco Mundial, David Malpass.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco Mundial advierte de que el riesgo de recesión aumentará en 2023 a medida que suban los tipos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace