Economía

El Banco España afirma que la actividad económica se ralentizará en el corto plazo

Así lo ha apuntado, durante una conferencia titulada ‘Análisis y Expectativas de la Economía’, promovida por Caja Rural de Asturias y Llana Consultores, en el Real Club Astur de Regatas de Gijón.

En este sentido, y referente a lo que afecta a los hipotecados especialmente, las expectativas de los mercados financieros, según Delgado, apuntan a un inicio de las bajadas de tipos en el área del euro hacia mediados de 2024.

Sobre la evolución de la inflación general, ha señalado que se desaceleró hasta el 1,6% en junio, pero ha repuntado después (hasta el 3,2 por ciento en septiembre), a causa del componente energético, según la subgobernadora del Banco de España.

Asimismo, ha recalcado que si bien la inflación de los alimentos se ha desacelerado desde su máximo de febrero, todavía es «elevada». En el caso de la inflación subyacente -IAPC sin energía ni alimentos-, ha considerado que no acaba de consolidar su tendencia al descenso.

LA INFLACIÓN EN EL ENTORNO DEL 2% EN 2025

En cifras, si en el primer semestre tendió a la moderación, registró un «modesto repunte» en verano, hasta el 4,3% en agosto. Dicho esto, ha remarcado que se espera que la inflación se situará algo por debajo del 2% en 2025.

Por otro lado, ha apuntado que el déficit público seguirá siendo elevado, con un repunte en 2025, por la expiración de las medidas temporales de ingresos, según Delgado.

En cuanto a la actividad económica, la citada ralentización a corto plazo es motivada por el tensionamiento de la política monetaria, la debilidad del contexto exterior y retirada a finales de 2023 de las medidas en respuesta a la crisis energética.

No obstante, a partir de 2024 se irá reactivando, gracias a una «disminución paulatina de las presiones inflacionistas, la recuperación gradual de la confianza, la resistencia del mercado laboral y la intensificación prevista del despliegue de los fondos Next Generation EU.

ALZAS SALARIALES CONTENIDAS Y RECUPERACIÓN DE MÁRGENES EMPRESARIALES

En otro orden de temas, ha explicado que los incrementos salariales continúan «relativamente contenidos». No obstante, ha resaltado que la información más reciente sobre la negociación colectiva muestra un repunte de los aumentos pactados y una mayor incidencia de las cláusulas de salvaguarda.

Además, ha incidido en que la Contabilidad Nacional apunta a una cierta moderación de los márgenes empresariales en los últimos trimestres, con un comportamiento heterogéneo por ramas. «En la economía de mercado, el nivel de márgenes es parecido al previo a la pandemia», ha señalado.

Según Delgado, la transmisión de la política monetaria ha moderado los flujos netos de financiación captada por los hogares y las

empresas en España, debido al aumento de los tipos de interés y al endurecimiento de los criterios de concesión de los préstamos.

Al tiempo, ha apuntado que los hogares recuperarán poder adquisitivo al compás de la menor inflación, «en un contexto de fortaleza del empleo», ha destacado.

También ha resaltado que la carga financiera sigue aumentando y se observa un «leve repunte» de los préstamos en vigilancia especial. Dicho esto, ha indicado que los hogares con menor renta son «más vulnerables» al repunte de la inflación y al aumento del coste de la deuda.

En cuanto a las empresas, ha sostenido que mantienen una situación financiera «sólida». Al tiempo, ha recalcado que los beneficios empresariales prolongan su fortaleza, aunque moderan su crecimiento.

Por otro lado, ha señalado que el coste medio de la deuda aumenta a medida que se renueva, lo que hace que se incremente la carga financiera, cuyo nivel sigue siendo reducido, no obstante, en proporción de la renta. En todo caso, ha asegurado que, hasta ahora, no se observan señales de deterioro de la calidad crediticia de las empresas.

CAÍDA DEL CRÉDITO A EMPRESAS

A este respecto, ha incidido en que el crédito a las empresas no financieras y hogares ha caído en los últimos 12 meses un 2,6%. Sobre este asunto, ha indicado que el descenso se ha producido tanto en el crédito a las empresas no financieras (3,6%) como en el crédito a los hogares para la compra de vivienda (2,6%). Por el contrario, el resto de crédito para hogares ha aumentado un 1%.

Delgado ha señalado, por otra parte, que también los depósitos al sector privado residente presentan una tasa de variación interanual negativa (1,3%), siendo el descenso más intenso en las empresas no financieras (3,7%) que en los hogares (0,5%).

Con todo, ha citado algunos retos estructurales a los que será necesario hacer frente: la adaptación de la economía a los retos de

la digitalización y sostenibilidad; el nuevo entorno económico mundial

(de)-globalización; la formación en capital humano que fomente innovación, empleo y tejido empresarial competitivo; y la sostenibilidad de las cuentas públicas en el contexto de envejecimiento de la población.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco España afirma que la actividad económica se ralentizará en el corto plazo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace