Economía

El Banco de Japón rebaja su previsión de crecimiento para 2021

No obstante, el instituto emisor japonés ha elevado hasta el 2,7% desde el 2,4% su previsión de crecimiento del PIB para el próximo año, cuando los precios subirán un 0,9% interanual, una décima por encima de lo proyectado anteriormente.

En cuanto a sus pronósticos para 2023, la entidad ha confirmado sus previsiones de un ritmo de crecimiento del 1,3% y una subida del 1% de los precios.

«Es probable que la economía de Japón se recupere, aunque se espera que el nivel de actividad económica, principalmente en el sector de servicios presenciales, sea más bajo que antes de la pandemia por un tiempo», ha indicado el BoJ bajo la premisa de que el impacto de la Covid-19 disminuirá gradualmente.

Sin embargo, el instituto emisor japonés ha advertido de que el principal riesgo para sus proyecciones está relacionado con la incertidumbre sobre el impacto de la Covid-19 en Japón y a nivel internacional con la amenaza de que aumente la presión a la baja por la propagación del virus, incluidas las nuevas variantes.

Por otro lado, el Consejo de Política Monetaria del Banco de Japón (BoJ) ha decidido por una clara mayoría de ocho votos a favor y uno en contra mantener su política monetaria, incluyendo un tipo de interés negativo del 0,1% en las cuentas mantenidas por las entidades en el Banco de Japón, así como la adquisición de deuda pública sin límites máximos para mantener en torno a cero el rendimiento del bono a 10 años.

Asimismo, la institución decidió mantener en 12 billones de yenes (90.900 millones de euros) la compra de activos como fondos cotizados (Etf) y en 20 billones de yenes (151.500 millones de euros) la compra de deuda de empresas.

Por otra parte, la institución recordó el lanzamiento de un fondo para impulsar las inversiones contra el cambio climático, a través del que proporciona fondos a instituciones financieras para
inversiones o préstamos que aborden los problemas medioambientales en función de sus propias decisiones.

A este respecto, el BoJ subrayó que el cambio climático podría tener un impacto sustancial en la evolución de la actividad económica y los precios, así como en las condiciones financieras, por lo que apoyar los esfuerzos del sector privado al respecto contribuirá a estabilizar la macroeconomía a largo plazo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de Japón rebaja su previsión de crecimiento para 2021

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace