Internacional

El Banco de Inglaterra sube los tipos en 50 puntos básicos, hasta el 5%

La subida de tipos anunciada este jueves, que supone acelerar el ritmo del ciclo de subidas, tras dos aumentos de 25 puntos básicos, amplía a trece reuniones consecutivas la secuencia de incrementos del precio del dinero acometida por el Banco de Inglaterra, que adoptó la decisión por una mayoría de 7 votos a favor y 2 en contra, que preferían mantener la tasa en el 4,50%.

La decisión del BoE se conoce un día después de que anunciarse que la tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó el pasado mes de mayo en el 8,7%, en línea con la subida de los precios registrada en abril, mientras que el IPC subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de la energía, alimentos, alcohol y tabaco, se aceleró tres décimas, al 7,1%, registrando su nivel más elevado desde marzo de 1992.

De su lado, el crecimiento anual del Ingreso Semanal Promedio Regular (AWE) del sector privado aumentó en los tres meses hasta abril un 7,6%, 0,5 puntos porcentuales por encima de la expectativa.

En su análisis, el Banco de Inglaterra espera que la inflación siga cayendo significativamente durante el transcurso del año, principalmente como reflejo de la evolución de los precios de la energía, aunque prevé que la inflación de los servicios se mantenga prácticamente sin cambios en el corto plazo, mientras que confía en que la inflación de los alimentos siga cayendo en los próximos meses.

Asimismo, el Comité reconoce que es probable que los efectos secundarios en la evolución de los precios y salarios internos generados por los shocks de costes externos tarden más tiempo en disiparse.

«Ha habido noticias significativas al alza en los datos recientes que indican una mayor persistencia en el proceso de inflación, en el contexto de un mercado laboral ajustado y una resistencia continua en la demanda», advierte.

De este modo, continuará monitoreando de cerca los indicios de presiones inflacionarias persistentes en la economía en su conjunto, incluyendo la estrechez de las condiciones del mercado laboral y el comportamiento del crecimiento de los salarios y la inflación de los precios de los servicios.

«Si hubiera evidencia de presiones más persistentes, entonces se requeriría un mayor endurecimiento de la política monetaria», ha asegurado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de Inglaterra sube los tipos en 50 puntos básicos, hasta el 5%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace