Categorías: Economía

El Banco de España rebaja las previsiones del PIB para 2018, 2019 y 2020

El Banco de España ha rebajado sus previsiones de crecimiento para la economía española debido al “empeoramiento” de las perspectivas de los mercados exteriores y, en menor medida, a la esperada subida en el precio del petróleo, según ha anunciado la institución.

En concreto, la institución que dirige Pablo Hernández de Cos augura un crecimiento del PIB de un 2,6% en 2017, una décima menos que en las anteriores proyecciones y cifra que se compara además con el crecimiento del 3% en 2017. En dos décimas, hasta el 2,6%, se rebaja la previsión para 2019 y en una (2%) la de 2020.

Las proyecciones del Banco de España contemplan una continuación de la actual fase de crecimiento, “alentada por los progresos conseguidos en el restablecimiento de los equilibrios macrofinancieros de la economía, que la han dotado de una mayor capacidad de resistencia ante perturbaciones adversas”.

Sin embargo, en el horizonte se contempla una moderación del crecimiento en un contexto en el que “las pasadas medidas de política monetaria tendrán un impacto favorable adicional cada vez menos pronunciado sobre las condiciones de financiación” y en el que “el actual tono expansivo de la política fiscal” tenderá “a tornarse neutral”. Además, se espera que los hogares comiencen a revertir gradualmente el descenso pasado de la tasa de ahorro, lo que se traducirá en “una cierta moderación del consumo privado”.

En cuanto al mercado laboral, el Banco de España espera que el ciclo siga siendo “intensivo en términos de creación de empleo”, lo que dará lugar a que la tasa de paro se sitúe por debajo del 12% para finales de 2020. En el ámbito de la inflación, la institución augura que el IPC armonizado escale al 1,8% en 2018, para moderar su avance hasta el 1,7% y el 1,5% en 2019 y 2020.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España rebaja las previsiones del PIB para 2018, 2019 y 2020

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace