Categorías: Economía

El Banco de España pide subir el IVA antes que el impuesto de sociedades

El Banco de España pone deberes al Gobierno en materia de impuestos. En su ‘Informe Anual 2019’ publicado hoy la institución que preside Pablo Hernández de Cos urge al Ejecutivo a diseñar ya un plan de consolidación detallado” que se implemente una vez que se supere al crisis actual. En cuanto a los gravámenes que podrían verse afectados por una subida, “no existe una fórmula mágica” si bien el supervisor bancario en principio aboga por tocar el IVA y los impuestos medioambientales antes que el impuesto de sociedades.

“No cabe una retirada prematura de las medidas de estímulo dispuestas en la actualidad, ya que esto aumentaría el riesgo de que el crecimiento económico sufra daños más duraderos”, reconoce el Banco de España en su informe. No obstante, “convendría avanzar en el diseño y anuncio de un plan de consolidación fiscal a medio plazo suficientemente detallado, para su implementación una vez que se haya superado esta crisis”. A juicio de la institución, una “una definición y comunicación tempranas” aumentarían la “credibilidad” de la política económica.

En ese sentido, el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, ha aclarado que “no hemos hecho el ejercicio sobre cuál es el momento idóneo” para aplicar este programa, ya que “cuándo hacerlo dependerá de muchos factores, como la situación económica en los próximos trimestres o años, incluso”. “Si en 2021 o 2022 estamos creciendo a los niveles anteriores a la crisis, puede ser el momento” ha valorado.

En cuanto a las medidas necesarias, Arce ha señalado que “el ajuste fiscal va a ser cuantitativamente importante, y esto nos llevará a tocar varias palancas, no habrá solo una”. En ese sentido, ha abogado por que el “mix de ingresos y gastos sea lo más favorable posible al crecimiento económico”, para lo que ha pedido “fijarnos en los países de nuestro entorno”. “Por el lado de los ingresos hay ciertas diferencias” con los países europeos especialmente en el IVA, con 2,2 o 2,3 puntos menos de recaudación respecto a la media comunitaria, ha recordado. “El mensaje es que si bien los tipos generales están alineados, hay muchas categorías de bienes acogidos a tipos reducidos e híper reducidos que hacen que la capacidad recaudatoria se vea diluida”.

“Lo mismo sucede en los impuestos medioambientales”, ha continuado el director de Economía, mientras que en el impuesto de sociedades, aunque “hay cierto déficit” respecto a la media europea, “es más pequeño”. Asimismo, el Banco de España considera que “no hay fórmulas mágicas ni sagradas” en materia fiscal, aunque sí “cierto consenso” en que los impuestos “menos distorsionadores” son los indirectos, aquellos que actúan sobre el gasto final, como el IVA y los impuestos verdes.

En todo caso, Arce ha aclarado que “en ningún momento estamos hablando de subir estos impuestos ahora mismo o a corto plazo”, sino tan solo “cuando esté bien asentada la recuperación”. Así se evitaría, por ejemplo, un daño mayor sobre el turismo, en buena parte beneficiario de los tipos reducidos del IVA, y muy afectado por el parón económico.

En lo que respecta a las nuevas figuras impositivas que prepara el Gobierno, como la ‘tasa Google’ y la ‘tasa Tobin’, la institución pide “un elevado grado de coordinación internacional” para aprobarlas. “Acompasar el diseño a lo que se decida a nivel europeo” servirá para “maximizar la capacidad recaudatoria y minimizar las distorsiones”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España pide subir el IVA antes que el impuesto de sociedades

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

1 minuto hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

7 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

10 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

13 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

24 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

28 minutos hace