Economía

El Banco de España pide reformas estructurales en empleo y consolidación fiscal durante varias legislaturas

«Una perspectiva a medio plazo proporcionaría mayor certidumbre a los agentes económicos, aumentaría el impacto de las medidas de apoyo a corto plazo y facilitaría la recuperación una vez que se extienda la vacunación de los ciudadanos y se vayan eliminando las restricciones a la actividad», indica Hernández de Cos en una presentación incluida en el ‘Informe Institucional 2020’ del organismo hecho público este viernes.

De este modo, el gobernador del Banco de España pide la inmediata ejecución de un ambicioso programa de reformas estructurales conducentes, entre otros fines, a la reducción de la temporalidad y del paro estructural, a la mejora de la dinámica de la productividad y al incremento del potencial de crecimiento de la economía.

Asimismo, considera crucial el diseño de un plan a medio plazo de consolidación fiscal cuya puesta en marcha comenzase una vez asentada la fase de recuperación y que previsiblemente debería prolongarse durante varias legislaturas.

En el documento, Hernández de Cos hace un repaso de todas las medidas puestas en marcha a nivel europeo y nacional, justificando la puesta en marcha de las mismas por su papel para reducir los efectos negativos de la pandemia sobre la economía y que sean lo menos persistentes posible, permitiendo una vigorosa recuperación a medida que se vayan levantando las restricciones al normal desenvolvimiento de la actividad económica.

No obstante, asegura que el descubrimiento de vacunas efectivas contra el virus ha sido lo que más ha acotado algunos de los riesgos y, a su vez, ha dotado a las autoridades de la mejor herramienta de política económica disponible: el despliegue de programas de vacunación que permitan el levantamiento progresivo de las restricciones a la actividad económica, que han afectado especialmente a ciertas ramas de actividad más dependientes de la interacción social, como el turismo.

Recuperación “desigual”

En cualquier caso, para el gobernador del Banco de España, la actual situación de recuperación, todavía «incompleta, incierta y desigual», está justificado mantener gran parte de las medidas excepcionales de apoyo a la economía.

En su opinión, deben mantenerse de una manera focalizada en las empresas y los grupos poblacionales más afectados, con un especial énfasis en las empresas que son viables, pero que se enfrentan a problemas de solvencia, y con flexibilidad en el volumen de fondos comprometidos, que deben adaptarse a la propia evolución de la pandemia y a la eventual materialización de los riesgos.

En el mismo documento también se incluye una presentación de la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, quien ha centrado su discurso en el trabajo realizado por la institución durante el año 2020, marcado por la crisis del Covid-19 y la necesidad de establecer el teletrabajo y otras medidas de seguridad para los empleados.

Recuperar dinámicas anteriores

«En todo caso, ninguna de las aplicaciones de videoconferencia que hemos aprendido a utilizar en este año puede sustituir la cercanía y la cohesión que aporta el trabajo presencial en equipo a todos sus integrantes, desde el punto de vista tanto personal como de eficiencia profesional», señala Delgado, añadiendo que echa de menos la presencia de los compañeros y colaboradores, el ritmo habitual de cada jornada, los múltiples encuentros y reuniones.

Aunque la actuación del Banco de España en este período y su adaptación a circunstancias tan singulares y desconocidas debe calificarse como «positiva», Delgado entiende que «tan pronto como resulte posible» se debería recuperar, aunque fuera parcialmente, las dinámicas anteriores. «Eso sí, manteniendo la flexibilidad y el resto de los elementos positivos que hemos adquirido durante la pandemia y que permiten mejorar nuestra forma de trabajar», apostilla.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España pide reformas estructurales en empleo y consolidación fiscal durante varias legislaturas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace