Categorías: Economía

El Banco de España mantiene en el 0% el requisito de colchón anticíclico para la banca

El Banco de España ha decidido mantener en el 0% el porcentaje del colchón de capital anticíclico (CCA) aplicable a las exposiciones crediticias situadas en España durante el primer trimestre de 2020. No obstante, la institución que dirige Pablo Hernández de Cos avisa a las entidades de que el próximo año podría activarse.

El CCA es un instrumento macroprudencial que conlleva que las entidades de crédito acumulen un colchón de capital durante períodos expansivos a fin de que éste pueda ser liberado durante una fase subsiguiente de contracción. Es decir, el objetivo es reforzar la solvencia del sistema bancario durante las fases de crecimiento, que es cuando habitualmente se produce una acumulación de riesgos, y mitigar la disminución del flujo de crédito nuevo a la economía cuando dichos riesgos se materializan.

El Banco de España, siguiendo la misma práctica que las autoridades de otros países, calcula y analiza un conjunto amplio de indicadores macroeconómicos y financieros en su toma de decisiones sobre el CCA (véase cuadro y gráficos adjuntos). Otro tipo de información, de naturaleza cualitativa, que se considere relevante también tiene cabida en la valoración.

El indicador de referencia a nivel internacional para guiar la activación del CCA es la denominada ‘brecha crédito-PIB’: un valor positivo y creciente de este indicador estaría asociado a riesgos al alza ligados al crecimiento en el volumen de crédito.

Con la última información disponible, referida a junio de 2019, la estimación de la brecha crédito-PIB ajustada para España se sitúa aún en terreno negativo (-6,8 puntos porcentuales), aunque muestra una progresiva convergencia al nivel de equilibrio de largo plazo. Las proyecciones realizadas de la brecha ajustada apuntan a que se situaría en niveles positivos a finales de 2020.

El Banco de España analiza además otras métricas, y la conclusión es que el análisis “ampara el mantenimiento del porcentaje del CCA en el 0%, si bien, de confirmarse el escenario central de las previsiones, algunos de los indicadores superarían los umbrales de referencia de este instrumento macroprudencial en el horizonte de proyección”. En este sentido, “debe tenerse en cuenta que, desde el momento de su potencial activación, las entidades de crédito cuentan con un plazo de doce meses para acumular el requerimiento”.

No obstante, el escenario central de previsiones se encuentra sujeto a diversos factores de riesgo orientados a la baja, destacando sobre todo aquellos de origen externo. “Ante la eventual materialización de estos riesgos, y de producirse un impacto significativo en el PIB español, el presente diagnóstico se vería consecuentemente modificado”, concluye el Banco de España.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España mantiene en el 0% el requisito de colchón anticíclico para la banca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace