Categorías: Economía

El Banco de España mantendrá el colchón anticíclico en el 0% hasta que la economía empiece a repuntar

El Banco de España ha decidido mantener el colchón de capital anticíclico aplicable a las exposiciones crediticias situadas en España en el 0% durante el tercer trimestre del año y probablemente hará lo mismo en los próximos trimestres debido al actual contexto de crisis del coronavirus.

En concreto, ha indicado que el profundo impacto macroeconómico y financiero que está teniendo la crisis del Covid-19 y la incertidumbre asociada al proceso de reactivación económica que se está iniciando requieren que las entidades de crédito mantengan el flujo de financiación de la economía real, por lo que no es el momento adecuado para la acumulación de este requerimiento macroprudencial.

El supervisor ha comunicado que prevé no aumentar el porcentaje del colchón durante los próximos trimestres, «al menos hasta que los principales efectos económicos y financieros derivados de la crisis del coronavirus se hayan disipado y se haya retornado a una senda de recuperación macroeconómica».

Aunque el Banco de España vino advirtiendo en trimestres previos a la crisis de la posibilidad de activar este colchón en 2020, ya el pasado mes de marzo avisó de que la situación provocada por la crisis sanitaria aconsejaba no hacerlo, al menos, hasta que los principales efectos económicos y financieros derivados del coronavirus se hubiesen disipado.

El colchón de capital anticíclico es un instrumento macroprudencial para reforzar la solvencia del sistema bancario en las fases de crecimiento excesivo del crédito, suavizar las oscilaciones del ciclo crediticio y acumular colchones de capital en épocas de bonanza para poder utilizarlos cuando las condiciones se deterioran.

Como en la actual coyuntura la provisión de crédito a la economía real por parte de las entidades es una «parte esencial de la estrategia para mitigar el impacto de la perturbación del coronavirus y asegurar que la reactivación económica se produce de la forma más rápida posible», el Banco de España ha decidido mantener el colchón anticíclico en el porcentaje mínimo del 0%, confirmando su intención de no elevarlo por un periodo de tiempo prolongado.

La decisión se ha tomado de conformidad con las recientes expectativas prudenciales emitidas por el Banco Central Europeo (BCE), la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea en respuesta al Covid-19, por las que se ha aconsejado una reducción coordinada de este instrumento macroprudencial cíclico por parte de las autoridades nacionales relevantes y, en su caso, el uso de este colchón por parte de las entidades de crédito con el fin de absorber posibles pérdidas y facilitar así la provisión continuada de crédito a la economía real.

Respecto a los indicadores que habitualmente se analizan para decidir la activación o desactivación de este instrumento macroprudencial, el Banco de España ha explicado que han perdido «buena parte de su valor informativo» debido a la materialización de las perturbaciones derivadas del Covid-19 y el «previsible» cambio drástico en la posición cíclica del sistema.

De hecho, ha advertido de que en los próximos trimestres «no es descartable que estos indicadores empiecen a mostrar señales contradictorias», fruto del impacto que el Covid-19 está teniendo en la economía y de las medidas que se están implementando para su mitigación, por lo que está prestando especial atención a otro tipo de indicadores macrofinancieros, como el Indicador de Riesgo Sistémico.

Este indicador, que permite realizar un seguimiento en tiempo real del nivel estimado de las tensiones sistémicas en los mercados financieros, repuntó bruscamente en España tras el estallido de la crisis y actualmente se encuentra estabilizado en niveles que sugieren un alto grado de estrés macrofinanciero, al igual que ocurre en el resto de países del entorno.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España mantendrá el colchón anticíclico en el 0% hasta que la economía empiece a repuntar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

52 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace