Categorías: Economía

El Banco de España insiste en pedir “ajustes” para garantizar las pensiones

La viabilidad social y financiera del sistema público de pensiones requiere “reformas de calado”, que previsiblemente requieran ajustes “tanto por el lado de los ingresos como de los gastos”. Esta es una de las principales conclusiones de la presentación que ha realizado hoy Óscar Arce, director general de Economía y Estadística del Banco de España, durante su intervención en la Jornada Institucional de Previsión BBVA 2019.

El sistema público de pensiones español se enfrenta a “importantes retos tanto en el corto como en el largo plazo”, considera el Banco de España, que recuerda que la Seguridad Social ha presentado un déficit en torno al 1,5% del PIB en los últimos años, frente al superávit medio del 1,2% previo a la crisis. De hecho, el deterioro del saldo presupuestario de la Seguridad Social, en los últimos años, se debe fundamentalmente a un aumento muy significativo del gasto en pensiones contributivas, desde el 7,4% del PIB en 2007 al 10,6% en 2018.

Además, el aumento de la tasa de dependencia, por el incremento de la esperanza de vida y la jubilación de los denominados ‘baby boomers’, “continuará presionando al alza el gasto en pensiones durante las próximas décadas”. La población mayor de 65 años como porcentaje de la población en edad de trabajar aumentará desde el 30% actual hasta una horquilla aproximada del 50-70% en 2050. Solo este factor ya implicaría un aumento del gasto en pensiones de entre 5 y 7,2 puntos del PIB en 2035 y de entre 7,6 y 13,6 puntos del PIB para 2050.

Asimismo, el Banco de España calcula que vincular nuevamente las pensiones al IPC aumentará el gasto en, aproximadamente, dos puntos del PIB en 2030 y en más de tres puntos del PIB en 2050.

Empleo

El Banco de España ha avisado además de que la creación de empleo no compensaría la presión demográfica sobre el sistema de pensiones ni siquiera en “escenarios optimistas”. Una tasa de empleo del 80% en 2050 (actualmente del 61%), reduciría el aumento del gasto en pensiones debido al factor demográfico entre un 43% y un 58%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España insiste en pedir “ajustes” para garantizar las pensiones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace