Categorías: Economía

El Banco de España eleva en dos décimas su previsión de crecimiento para este año

La economía española crecerá este año un 2,4% después de haber crecido un 2,6% en 2018, según las ‘Proyecciones Macroeconómicas’ publicadas hoy por el Banco de España, que suponen una mejora de dos décimas respecto a las publicadas en marzo. La institución que dirige Pablo Hernández de Cos mantiene sin cambios las previsiones para 2020 y 2021 en el 1,9% y el 1,7%, respectivamente.

La revisión al alza refleja la “fortaleza de la actividad en el primer trimestre mayor de lo que se anticipaba hace tres meses”. La institución considera que el crecimiento del PIB seguirá sustentándose sobre la demanda nacional, aunque su “aportación positiva “se moderará a lo largo del horizonte de previsión”. Mientras, la contribución de la demanda externa al crecimiento económico “se mantendrá próxima a cero”.

Pese a la revisión al alza, el Banco de España advierte de los riesgos “se orientan a la baja”, debido fundamentalmente por facotres externos, como las “nuevas medidas proteccionistas” por la guerra comercial impulsada por EEUU y el Brexit. En el ámbito interno, la institución avisa de “cierto grado de incertidumbre” por las medidas económicas que puedan aprobarse dado el actual escenario de “fragmentación parlamentaria”.

En cuanto al mercado laboral, el Banco de España augura “una moderación progresiva de los elevados ritmos de crecimiento observados en los últimos años, en consonancia con la desaceleración proyectada de la actividad”. Aun así, la creación de empleo permitirá que la tasa de paro caiga al 13,8%, una décima menos que lo esperado en marzo. De cara a 2020 la tasa caerá hasta el 12,2% -cinco décimas menos- y para 2021 se recortaría hasta el 11,8%, tres décimas menos.

Relacionado con la creación de empleo y la revisión al alza de los salarios, el supervisor destaca las “mayores presiones inflacionistas”, que llevará al IPC armonizado a subir hasta el 1,2% este año, el 1,5% el próximo y el 1,7% en 2021.

El Banco de España también ha revisado a la baja la perspectiva de déficit para este año, aunque en apenas una décima. Si en sus previsiones de marzo auguraba un déficit público del 2,5% del PIB para este año, la actualización conocida hoy rebaja la cifra al 2,4%. No obstante, según ha explicado la institución, en esta previsión no incluye las medidas que el Gobierno español ha enviado a Bruselas pero que todavía no han sido aprobadas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España eleva en dos décimas su previsión de crecimiento para este año

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

1 minuto hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

7 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

11 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

13 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

24 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

28 minutos hace