Así concluye un estudio del Banco de España que se incluirá en el último Informe de Estabilidad Financiera y que analiza hasta qué punto la evolución reciente de las primas de riesgo del crédito corporativo del área del euro y EEUU, tanto para el segmento de grado de inversión como para el de alto rendimiento, se explica por la relación histórica con sus determinantes fundamentales.
Esto podría deberse, en gran parte, a las medidas de apoyo público, en particular a la política monetaria, o a unas expectativas más optimistas sobre la evolución económica futura que las recogidas en las variables de los modelos utilizados.
Los modelos estimados por el organismo sugieren que un aumento de los beneficios esperados conduce a menores primas de riesgo, mientras que el incremento de la incertidumbre, el apalancamiento o la aversión al riesgo provocan un aumento de las mismas.
Así, el Banco de España concluye que «eventuales cambios adversos en las expectativas de los inversores sobre la marcha de la economía o la duración de las medidas de apoyo público podrían traducirse en correcciones en los precios de los bonos corporativos, lo que impactaría negativamente tanto sobre las condiciones de financiación de los emisores de estos títulos como sobre el valor de las carteras de sus tenedores».
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…