Economía

El Banco de España destaca que el incremento del Euríbor se ha trasladado parcialmente a los depósitos

En su intervención para clausurar la primera jornada del XIV Encuentro Financiero, organizado por el diario ‘Expansión’ y KPMG, De Cos ha indicado que esta traslación está «por debajo» de los niveles observados en ciclos anteriores de endurecimiento de la política monetaria.

En concreto, el supervisor destaca que desde diciembre de 2021 hasta junio de 2023 se han observador incrementos de 1,04 y 1,85 puntos porcentuales en el coste de los depósitos a plazo de hogares y empresas respectivamente, frente a una subida de más de 4,5 puntos porcentuales del Euríbor a 12 meses.

Por otro lado, ha insistido ante el sector bancario en la necesidad de que apliquen una política «prudente» de planificación de provisiones y de capital por la posibilidad de que se materialicen una serie de riesgos, ligados a la inflación, la subida de tipos y las tensiones geopolíticas, que impacten a la economía española.

Así, ha pedido que los bancos tengan una política que destine parte del incremento de los beneficios que han registrado en el corto plazo para aumentar su capacidad de resistencia, lo que les permitiría afrontar en una «mejor situación» las posibles pérdidas que se produjeran en caso de que se materialicen «los peores escenarios de riesgo».

Ha solicitado igualmente que se aborde de manera «urgente» los desafíos estructurales del sector bancario como los vinculados a la gestión de los riesgos climáticos, la digitalización o la creciente competencia de las empresas tecnológicas.

Además, ha señalado que, al mismo tiempo que el sector bancario «debe estar preparado» para afrontar los riesgos del entorno actual, también los organismos reguladores y supervisores tienen que contribuir con un marco normativo que aporte «fortaleza, confianza y transparencia».

Sobre la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), ha señalado que las decisiones implicarán que los tipos de interés se mantengan en niveles «lo suficientemente restrictivos» durante el tiempo que sea necesario para lograr que la inflación se sitúe en el entorno del 2% a medio plazo y que la política de tipos continuará guiada por los datos.

Sin embargo, ha afirmado que esta política debe ser también acompañada por unas decisiones económicas por parte de los gobiernos que contribuyan a reducir la inflación. «Los gobiernos deberían seguir revirtiendo las medidas fiscales de apoyo y, en el caso de que los precios de la energía se mantuvieran elevados, sustituirlas por acciones más focalizadas», ha afirmado.

También ha pedido que la política fiscal tenga en 2024 un tono «restrictivo» que permita reducir progresivamente los elevados niveles de déficit y deuda pública, así como «ganar margen de maniobra» para afrontar futuras perturbaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España destaca que el incremento del Euríbor se ha trasladado parcialmente a los depósitos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace