Categorías: Mercados

El Banco de España cree que el acuerdo del fondo europeo abarató la financiación del Tesoro

Los mercados financieros reaccionaron de manera positiva al anuncio de la creación de un fondo de recuperación temporal en la UE (‘Next Generation’), así como a los eventos más relevantes que sirvieron de preludio al acuerdo de los Veintisiete, lo que se ha traducido en una mejora de las condiciones en las bolsas, incluyendo una reducción de la volatilidad, así como una relajación de las condiciones de financiación para España e Italia, según las conclusiones del análisis desarrollado por Banco de España.

«Esta reacción positiva de los mercados financieros sugiere que los inversores interpretaron que la creación de un fondo de estas características conllevaría un impulso al crecimiento del área del euro, así como un reforzamiento del proyecto común europeo», señala la entidad.

En este sentido, tras analizar el impacto en los mercados del anuncio de la propuesta franco-alemana del 18 de mayo, así como de la propuesta de la CE del 27 de mayo, y el del acuerdo del Consejo Europeo del 21 de julio, Banco de España constata que los tres anuncios tuvieron un impacto positivo en las bolsas europeas, así como un impacto relevante en los mercados de deuda soberana.

«Los hitos más relevantes que llevaron al acuerdo del Consejo Europeo de 21 de julio para la creación del fondo de recuperación han tenido efectos positivos en los mercados bursátiles del área del euro y han supuesto, asimismo, una relajación en las condiciones de financiación de los Tesoros italiano y español», apunta.

En el caso de los mercados bursátiles, la institución afirma que los tres anuncios tuvieron un impacto positivo, «siendo algo mayor en el caso del índice español (Ibex-35) que en el del europeo (Euro Stoxx-50)» y destaca que, el acuerdo definitivo del Consejo Europeo fue el que propició mayores revalorizaciones bursátiles, tanto en los subíndices bancarios como en los índices generales, seguido de cerca por la propuesta franco-alemana, mientras que el efecto de la propuesta de la CE fue más limitado.

Asimismo, la entidad considera s tres eventos tuvieron, asimismo, un impacto relevante en los mercados de deuda soberana. En el caso de España, la rentabilidad del bono a diez años y su diferencial con el bono alemán del mismo vencimiento disminuyeron de forma apreciable tras el acuerdo final del Consejo Europeo y tras la propuesta de la CE, mientras que la propuesta franco-alemana redujo algo el diferencial, pero apenas afectó a la rentabilidad

De acuerdo con la experiencia histórica disponible, Banco de España destaca que los pasos en la profundización institucional tanto de la UE como de la Unión Económica y Monetaria (UEM) suelen traer asociados efectos positivos sobre los mercados financieros y, en particular, sobre las primas de riesgo soberano, que suelen reducirse en la medida en que estos acuerdos se perciben como una garantía de continuidad y profundización del proyecto europeo.

Además, señala la institución, en el largo plazo, un mercado de deuda supranacional más profundo podría impulsar una mayor integración bancaria y de los mercados de capitales a nivel europeo, al existir una referencia segura común para todos los países.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España cree que el acuerdo del fondo europeo abarató la financiación del Tesoro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace