Economía

El Banco de España avisa de que los ERTE van perdiendo efectividad para volver al empleo

A pesar de que las restricciones introducidas en respuesta a la pandemia entraron en vigor a mediados de marzo, en el primer trimestre del año ya casi el 4% de los asalariados se vieron afectados por un ERTE, muestran los datos del Banco de España. Este porcentaje se elevó hasta el 21,9% en el segundo trimestre, lo que representa cerca de tres millones de asalariados en el promedio de ese período. El proceso de desescalada desarrollado a partir de mayo permitió reducir esta incidencia hasta el 5,3% en el tercer trimestre. Posteriormente, este porcentaje se mantuvo bastante estable, hasta acabar el año en el 4,7%.

Por tipología de ERTE, casi el 80% del total de los trabajadores acogidos a uno de ellos en el segundo trimestre de 2020 estuvo incluido en un ERTE de suspensión de empleo, mientras que el resto vio disminuida su jornada laboral. Aunque los ERTE de suspensión siguieron siendo mayoritarios en la segunda mitad del año, el porcentaje de trabajadores afectados por reducción de jornada fue incrementándose, hasta situarse en el 38% en el último trimestre de 2020.

Probabilidad de reincorporarse al empleo

Fijado este marco, el análisis del Banco de España muestra que “la probabilidad de reincorporación al empleo en el tercer trimestre, tras pasar por un ERTE en el segundo trimestre, fue 30 puntos porcentuales (pp) mayor que la de acceder a un empleo desde una situación previa de desempleo o inactividad”. Esta diferencia se mantuvo “en valores positivos y levemente significativos”, aunque se redujo hasta 9 pp, para los ERTE iniciados en el tercer trimestre. En el caso de los ERTE prolongados durante el segundo y el tercer trimestre, la mayor probabilidad de retornar al empleo frente a quienes estuvieron parados o inactivos esos dos trimestres se sitúa en un punto intermedio —concretamente, en 16 pp—.

La efectividad de los ERTE

En conjunto, “los resultados obtenidos muestran una elevada efectividad de los ERTE a la hora de facilitar la vuelta al empleo tras las medidas de confinamiento y limitaciones a la actividad de muchos sectores en el segundo trimestre del año”. Los autores destacan que “ofrecieron un mecanismo efectivo de ajuste de los costes laborales de las empresas, que habría acabado favoreciendo la vuelta al empleo tras el progresivo levantamiento de las restricciones a lo largo del proceso de desescalada”.

Ahora bien, los resultados que se obtienen para los ERTE iniciados en el tercer trimestre o para aquellos con una duración más elevada “son menos concluyentes en relación con sus implicaciones de política económica”.

Los economistas del Banco de España recuerdan que “el grado de persistencia de la perturbación se ha acrecentado con respecto a las expectativas al inicio de la crisis sanitaria”. Por tanto, “parece plausible pensar que la ausencia de efectos diferenciales en términos de la incorporación al empleo efectivo de los trabajadores en ERTE en el tercer trimestre frente a los que estaban desempleados o inactivos sea, fundamentalmente, el reflejo  de la prolongación de las restricciones asociadas a la pandemia”.

Desde un punto de vista de política económica, “esto aconsejaría focalizar el mantenimiento de las ayudas en las empresas que operan en los sectores más afectados hasta que se supere la crisis sanitaria”. “Esta protección podría vincularse de forma más directa a la realización de actividades formativas de los trabajadores afectados, que, hasta el momento, ha sido relativamente reducida”, señala el Banco de España.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España avisa de que los ERTE van perdiendo efectividad para volver al empleo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace