Economía

El Banco de España alerta a la banca sobre el riesgo de exponerse a los criptoactivos

En su intervención para inaugurar el II Observatorio de las Finanzas organizado por el diario ‘El Español’ y su portal económico ‘Invertia’, De Cos ha indicado algunos de los riesgos que conlleva el desarrollo del mercado de criptoactivos, entre los que ha resaltado el vinculado al sector bancario.

En este sentido, ha afirmado que los criptoactivos son «un nuevo factor de competencia» para los bancos, y algunas de sus variantes, como las ‘stablecoins’, también para la captación de pasivo, «dado que tienen el objetivo de convertirse en depósito de valor».

«Pero, además, un aumento de la exposición directa e indirecta de los bancos al sector de los criptoactivos incrementaría sus riesgos tanto patrimoniales como reputacionales», ha asegurado el gobernador.

Ha indicado que actualmente estas exposiciones «son limitadas», si bien «están aumentando» por la prestación de servicios auxiliares, la comercialización de productos de terceras partes o el apoyo a clientes con actividad en el segmento de criptoactivos.

Otros riesgos señalados por Hernández de Cos durante su intervención han sido la «limitada comprensión» de la características e implicaciones del mercado de criptoactivos entre los inversores, recordando la reciente entrada en vigor de la circular elaborada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para regular las macrocampañas publicitarias –aquellas dirigidas a más de 100.000 personas– de criptoactivos.

También ha incidido en las repercusiones «potenciales» en el funcionamiento de los mercados financieros. Así, ha señalado que la existencia de grandes oscilaciones en los criptoactivos «puede alterar el sentimiento de los inversores», provocando una «sobrerreacción» que repercuta sobre otros mercados.

Por ejemplo, ha señalado que la «acumulación de solicitudes de reembolso» en estos activos, resultantes de «un pánico generalizado en torno a las mismas, podría tensionar los mercados monetarios y, por extensión, contagiar a las entidades que actúen como custodios de los activos de cobertura».

Además, estas tensiones también podrían trasladarse a los sistemas de pago «al tener que gestionar un incremento de las transacciones muy considerables».

Por otro lado, ha señalado que la posible consolidación de los criptoactivos como medio de pago alternativo «amenaza con crear circuitos paralelos de transferencia de valor», ya que «en tanto que alejados del control de los bancos centrales, estos verían limitada su capacidad de contener la materialización de posibles riesgos sistémicos».

Además, podría darse lo que ha llamado como ‘criptoización’ o sustitución de una divisa nacional y de otros activos financieros denominados en la misma por una alternativa cripto, lo que podría suceder «particularmente» en países emergentes.

«Este tipo de procesos comprometen la autonomía monetaria y erosionan la capacidad para ejercer un control efectivo sobre los movimientos internacionales de capitales, entre otros aspectos», ha añadido.

También ha señalados los riesgos de transición climática del sector financiero, ya que ciertos procesos, como el minado de criptodivisas, «implican un alto requerimiento energético», lo que puede también dejar «más expuesto a este riesgo a las entidades que los comercialicen o inviertan en los mismos».

Así, ha señalado que cerca del 80% del volumen de capitalización de este mercado «en algunos casos contamina tanto como 15,5 millones de vehículos de gasolina en un año».

Por último, ha apuntado a los riesgos derivados de la posible utilización de los criptoactivos para actividades ilícitas, incluyendo el blanqueo de capitales.

El gobernador del Banco de España ha señalado la «urgencia» de diseñar respuestas por parte de las autoridades reguladoras y supervisoras ante los riesgos que entraña el mercado de los criptoactivos.

De Cos ha afirmado que esta respuesta «debe ser coordinada tanto a escala internacional como entre sectores, dado su carácter global y la multiplicidad de agentes involucrados en estas iniciativas» y ha recordado algunas de las estrategias ya puestas en marcha por el Consejo de Estabilidad Financiera a escala global, y a instancias del G20.

En este sentido, ha señalado un informe del FSB que establece recomendaciones de «alto nivel» para la regulación y supervisión para las denominadas global stablecoins, utilizando el principio de «misma actividad, mismo riesgo, misma regulación».

«Se recomienda partir de la regulación y estándares internacionales existentes, pero adaptados de manera funcional a los servicios prestados, características y riesgos derivados de las global stablecoins», ha explicado el gobernador.

El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS, en sus siglas en inglés), el Comité de Pagos e Infraestructuras de Mercado del Banco Internacional de Pagos de Basilea (CPMI, por sus siglas en inglés) y la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO, por sus siglas en inglés), también están abordando estas cuestiones.

A escala europea, se está trabajando en el reglamento MiCA (Markets in Crypto Assets), que «establecerá un marco regulatorio y una arquitectura supervisora común aplicable tanto a los emisores como a los proveedores de servicios de criptoactivos».

«Dada la dinámica y reciente y sus riesgos potenciales, las autoridades públicas estamos obligadas a intensificar el seguimiento, regulación y supervisión del mercado de criptoactivos, que incluya una alerta e información constante a los usuarios de los riesgos asociados», ha concluido De Cos, recordando también que este trabajo, para ser efectivo «debe realizarse con una cooperación muy estrecha, tanto internacional como interinstitucional».

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España alerta a la banca sobre el riesgo de exponerse a los criptoactivos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para «Hacer a Europa Grande de Nuevo»

"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…

9 horas hace

Hasta 160.000 personas se manifiestan en Berlín a favor del «cordón sanitario» contra AfD

Decenas de miles de personas más se han manifestado en otras ciudades alemanas, según las…

9 horas hace

Más de 61.000 personas han sido víctimas de Israel en la Franja de Gaza

"Más de 61.000 personas han sido víctimas de la operación militar israelí en la Franja…

14 horas hace

CCOO y UGT marchan contra la «antipolítica» y anuncian presión social para reducir la jornada

De esta manera, la decisión de mantener estas protestas y otras similares en más de…

16 horas hace

Sánchez proclama que hay razones «como un ático» para pedir la dimisión de Ayuso y acusa a Feijóo de no atreverse

De esta forma, ha aludido a la vivienda que la mandataria autonómica comparte con su…

16 horas hace

Trump firma la orden ejecutiva para imponer aranceles a México, Canadá y China

"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá…

1 día hace