La entidad comenzó a bajar la cotización del yuan desde finales de abril con los numerosos brotes del coronavirus como telón de fondo que provocaron interrupciones de la producción y la cadena logística.
El 26 de abril, la moneda china perdió 681 puntos básicos. En mayo cuando mejoró la situación epidemiológica, el yuan comenzó a fortalecerse, desde mediados de junio se observan leves fluctuaciones en torno a los 360 puntos.
La debilidad del yuan favorece las exportaciones de las empresas chinas.
Las autoridades de China anunciaron en marzo que buscaban mantener la estabilidad del yuan en un nivel racional, así como implementar una política monetaria equilibrada.
Acceda a la versión completa del contenido
El Banco de China devalúa el yuan a mínimos de 2008
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…