Categorías: Economía

El AVE a La Meca llegará en septiembre: tres años de retrasos y a menor velocidad

El AVE entre La Meca y Medina se pondrá en servicio comercial el próximo mes de septiembre, si bien a una velocidad inferior a la prevista, a un máximo de 200 kilómetros/hora, para circular a pleno rendimiento y a la velocidad de 300 kilómetros/hora, para la que que está diseñado, un año después, en septiembre de 2019.

Así se establece en el nuevo acuerdo que el consorcio de empresas españolas encargadas del proyecto ha alcanzado con Arabia Saudí toda vez que este pasado mes de marzo no se pudo cumplir el plazo fijado de puesta en servicio.

Se trata de la segunda ocasión en que el grupo español pacta con Arabia posponer la puesta en servicio del denominado ‘AVE del Desierto’, uno de los mayores proyectos logrados en el exterior, estimado en unos 6.300 millones de euros.

En virtud del nuevo acuerdo, además de fijar nuevos plazos de puesta en marcha, Arabia abonará 210 millones de euros al consorcio español para la prestación del servicio, que acometerá Renfe.

El consorcio que en 2011 se hizo con este ‘macroproyecto’ está integrado, además de por la operadora, por las también empresas públicas Adif e Ineco, y las firmas privadas OHL, Cobra (ACS), Indra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia e Inabensa. Talgo completa el grupo como suministrador de los trenes, un total de 35 trenes AVE, además de uno especial para la familia real árabe.

En concreto, el acuerdo establece que el AVE se ponga en servicio comercial en septiembre de 2018, pero sólo circulará cuatro días a la semana (martes, jueves, viernes y sábado), a una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora y con paradas en dos de las cinco estaciones que incluye la línea, la de Yeda y la de Kaec, la denominada ciudad económica.

En una segunda fase, a partir de enero de 2019, el AVE árabe comenzará a prestar servicio diariamente, pero seguirá manteniendo limitada su velocidad. Además, en los cuatro primeros meses del próximo año se deberá incluir una tercera parada al trayecto, la que conecta con el aeropuerto internacional.

La tercera y definitiva fase será septiembre de 2019, cuando el AVE ya tendrá que funcionar a pleno rendimiento según lo pactado en el contrato y alcanzar así la velocidad máxima de 300 kilómetros por hora.

Acceda a la versión completa del contenido

El AVE a La Meca llegará en septiembre: tres años de retrasos y a menor velocidad

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace