Economía

El autoconsumo genera ya el equivalente al 1,8% de la demanda eléctrica nacional

El Informe, elaborado con la información obtenida de los datos reales de las principales compañías del sector, que cubren la práctica totalidad de las instalaciones realizadas y los equipos comercializados en España, muestra un crecimiento sin precedentes: en cuatro años, la potencia anual instalada se ha multiplicado por 26.

«Estamos viviendo una revolución energética sin precedentes. Que se hayan instalado 2.649 MW de generación limpia y distribuida es bueno, pero lo importante son los más de 217.000 nuevos hogares que se han convertido, en 2022, en apóstoles de una nueva forma de generar y consumir energía», ha declarado Jon Macías, presidente de APPA Autoconsumo, en la presentación del Informe.

Según los datos del Informe, en 2022 se instalaron en España 2.649 MW de autoconsumo. De ellos, el 39% (1.024 MW) se instalaron en hogares y el 61% restante en instalaciones industriales (incluye comercios, fábricas, administraciones públicas o regadíos).

En España se realizaron 217.248 instalaciones residenciales y 23.096 instalaciones de tipo industrial. Estas últimas poseen una gran dispersión, desde instalaciones de 15 kW a grandes proyectos de varios megavatios y han experimentado ciertas barreras durante 2022: la falta de disponibilidad de inversores string con potencia superior a 100 kW y la necesidad de tramitar las ayudas NextGenerationEU antes de contratar el proyecto. Estas circunstancias han ralentizado el crecimiento en el sector industrial pero se prevé que, en 2023, vean la luz los proyectos iniciados.

Respecto a las instalaciones residenciales, la instalación «tipo» en España es un proyecto de 4,6 kW con una inversión media asociada de 7.855 €.

FUERTE CRECIMIENTO EN AÑOS VENIDEROS

Las instalaciones de autoconsumo en funcionamiento generaron en nuestro país 4.564 GWh. Esta cifra engloba la energía autoconsumida de forma instantánea, así como los excedentes aprovechados por el sistema eléctrico. Esta cifra representó en 2022 el equivalente al 1,8% de la demanda eléctrica en barras de central a nivel nacional y se prevé que tenga un fuerte incremento los años venideros.

El operador del sistema eléctrico y las compañías distribuidoras detectan con el autoconsumo una disminución de la demanda en los puntos de consumo, pero es importante que se reconozca el valor de esta electricidad renovable y distribuida que está siendo, diariamente, generada y consumida por hogares y empresas. «Es necesario que las Administraciones Públicas realicen un esfuerzo de consolidación de la información existente sobre estas instalaciones, con el objeto de facilitar la labor técnica de los gestores de red», ha explicado durante la presentación de los datos José María González Moya, Director General de APPA Renovables.

160 MILLONES DE EUROS DESAPROVECHADOS

Sin embargo, no toda la energía que pueden generar las instalaciones se está aprovechando. Según la información analizada de más de 1.000 instalaciones distribuidas por toda la geografía española, se ha concluido que, en la actualidad, se desaprovecha cerca del 19% del potencial de generación de las instalaciones.

Esto se produce, principalmente, por las barreras regulatorias y técnicas que impiden el vertido de excedentes en las instalaciones con potencia superior a 100 kW y/o con suministros en alta tensión. 1.067 GWh desaprovechados, equivalentes al 0,4% de la demanda eléctrica, y que, según precios de mercado y considerando el coeficiente de apuntamiento de la solar fotovoltaica, tienen un valor equivalente a 160 millones de euros. «Una generación renovable, limpia, distribuida y disponible sin más inversiones, que estamos desaprovechando», añade APPA.

Acceda a la versión completa del contenido

El autoconsumo genera ya el equivalente al 1,8% de la demanda eléctrica nacional

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

17 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

29 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

49 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

57 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

1 hora hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

11 horas hace