Mercados

El aumento de la deuda de los emergentes amenaza con retrasar la recuperación tras el Covid

“Con la pandemia, la deuda aumentó en todos los tipos… el gran aumento fue, por supuesto, el de la deuda gubernamental, y no es de extrañar debido a la necesidad de proporcionar un estímulo fiscal al mismo tiempo que los ingresos fiscales se redujeron en gran medida en todo el mundo”, señala Steve Cochrane, economista jefe para Asia-Pacífico de Moody’s Analytics, en declaraciones a la CNBC.

“Sin embargo, creo que el verdadero impacto es una especie de división creciente entre las economías desarrolladas y los mercados emergentes. La carga de la deuda aumentó más en los mercados emergentes y pueden tener más dificultades para hacerse cargo de esta deuda en el futuro”, añade.

El total de la deuda mundial en los sectores gubernamental, corporativo, doméstico y financiero aumentó en un récord de 24 billones de dólares en 2020, según un análisis de Moody’s Analytics. El aumento llevó la deuda mundial a un nuevo máximo del 366% del producto interior bruto, de acuerdo con la consultora. Al mismo tiempo, la deuda global de los mercados emergentes se duplicó con creces en la última década y ahora representa un tercio de la deuda pendiente a nivel mundial.

Los mercados emergentes, como Turquía, Vietnam y Brasil, fueron señalados en el informe de Moody’s Analytics por tener elevadas cargas de deuda en más de un sector. Otros países emergentes, además, como India, Argentina y Malasia, están luchando contra un nuevo aumento de las infecciones por coronavirus, mientras que los mercados desarrollados, como Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, registran un descenso de los casos.

Cochrane señala que los mercados emergentes suelen ser más lentos a la hora de asegurar y desplegar las vacunas Covid en comparación con las economías desarrolladas. Mientras tanto, la elevada carga de la deuda podría dar lugar a que los gobiernos de esos países controlen antes sus finanzas para mantener la deuda bajo control.

Estos dos factores combinados significarían que el crecimiento económico de los mercados emergentes probablemente se sitúe por detrás del de las economías desarrolladas mientras el mundo se recupera de la pandemia, cree el experto.

Acceda a la versión completa del contenido

El aumento de la deuda de los emergentes amenaza con retrasar la recuperación tras el Covid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace