Comunidad de Madrid

El “arboricidio” por la ampliación de la Línea 11 del Metro de Madrid llega al Parlamento Europeo

“¿Cómo es posible que con dinero europeo se lleven a cabo actuaciones que van en contra de sus objetivos medioambientales y climáticos?” o “¿Resulta aceptable que el dinero del Banco Europeo de Inversiones financie en Madrid la destrucción de un arbolado que ayuda a mejorar la salud de toda la ciudadanía, nos permite mejorar la calidad de nuestro aire para cumplir con las Directivas europeas o nos acerca a los objetivos del Pacto Verde Europeo?”.

Estas son las cuestiones trasladadas al Parlamento de la UE por parte de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), la Asociación Parque Sí en Chamberí, las asociaciones vecinales Avance de Moratalaz, Parque de Comillas, Pasillo Verde Imperial y Doña Carlota Numancia y Ecologistas en Acción Madrid.

De esta manera ha llegado a las instituciones europeas el polémico plan de talas de arbolado aprobado por el Gobierno autonómico para ejecutar la ampliación de la línea 11 de Metro y que ha sido contestado en la calle con protestas ciudadanas sin precedentes. “Dado que la extensión de la línea del suburbano está financiada con fondos europeos con un total de 372 millones de euros, tiene lógica que el Parlamento Europeo analice y debata la cuestión, que es lo que han solicitado los grupos vecinales y ecologistas”, afirman.

Estos colectivos sostienen en su escrito que “es necesario que la Comisión de Peticiones pueda analizar y pedir información a la Comisión Europea acerca de la afectación de estos hechos en la salud pública y de la ciudadanía de Madrid, en las vulneraciones de Directivas Europeas, así como en los acuerdos comunitarios como el Pacto Verde Europeo, de los que todos los Estados miembro y regiones son parte”. Y también, continúan, “que se debata y analice el uso de fondos europeos procedentes del Banco Europeo de Inversiones y otros organismos o instrumentos financieros de la UE para llevar a cabo estas actuaciones tan dañinas para la salud pública en Madrid”.

En su petición de amparo al Parlamento Europeo, las asociaciones vecinales y conservacionistas subrayan que el “arboricidio” previsto por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso puede tener “graves consecuencias sobre la calidad del aire y la salud de la población” toda vez que Madrid “es la ciudad de la Unión Europea con mayor mortandad relacionada con la contaminación por NO2 según estudios del Instituto de Salud Global”.

El informe sobre calidad del aire en Madrid que anualmente elabora Ecologistas en Acción muestra que los datos correspondientes a 2022 están “lejos del triunfalismo exhibido” en estos meses por el Ayuntamiento de la capital. “Todas las estaciones de la red de medición arrojan valores medios de contaminación por dióxido de nitrógeno muy por encima de los valores recomendados por la OMS y la mayoría rebasan asimismo el valor límite que se prevé en la próxima Directiva. A mayor abundamiento, tenemos que los datos muestran un empeoramiento en 2022 respecto de los años anteriores en la medición de la contaminación por material particulado”, puede leerse en el escrito al Parlamento Europeo.

A esto hay que añadir que en los últimos cuatro años, la capital ha perdido alrededor de 80.000 árboles en sus calles y zonas verdes, sin contar las muy cuantiosas pérdidas en sus parques históricos, singulares y forestales.

Por todo lo anterior, los grupos vecinales y ecologistas esperan ahora la intervención del Parlamento Europeo con el fin de que el Gobierno de Ayuso paralice definitivamente un plan de talas de arbolado que ha arrancado una firme oposición ciudadana y que solo gracias a esta hoy en día permanece en suspenso. El Ejecutivo regional dispone de alternativas para que la muy demandada ampliación de la línea 11 tenga las mínimas afecciones en el medio ambiente y el vecindario.

Acceda a la versión completa del contenido

El “arboricidio” por la ampliación de la Línea 11 del Metro de Madrid llega al Parlamento Europeo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

9 minutos hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

1 hora hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

2 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

6 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

6 horas hace