Categorías: Contraportada

El #ApagónCultural de 48 horas propuesto para reclamar más ayudas al sector se convierte en trending topic

El #ApagónCultural de 48 horas en redes sociales –entre los días 10 y 11 abril–, impulsado por la Unión de Actores en línea con las reivindicaciones de medio centenar de organizaciones de la Cultura y la Música que reclaman al Ministerio de Cultura y Deportes medidas específicas para sector, se ha convertido en ‘trending topic’ en Twitter durante las primeras horas de la iniciativa.

La Unión de Actores lanzó su propuesta con el fin de animar a la profesión a que no publicara ni compartiera ningún contenido en sus redes en estas 48 horas en protesta por la falta de medidas hacia el sector.

Por el momento, a la campaña se han sumado personalidades como Miguel Ángel Múñoz (que ha dejado su perfil de Twitter con una imagen en negro), Alba Flores, Leticia Dolera, que ha argumentado que la cultura «construye y vertebra» la sociedad por lo que ha reclamado «medidas políticas concretas que deberían ser presentadas y defendidas desde el Ministerio de Cultura»; o Eva Yerbabuena que argumenta en un tuit: «Lo primero es salvar vidas, por supuesto. El colectivo de artistas no ha negado eso nunca, pero que para vivir hay que comer y en mi compañía hay unas pocas familias que lo hacen».

Otras compañías de teatro, como Teatro del Barrio o El Pavón Teatro Kamikaze, han colgado en esta red social una imagen en negro mientras que en otras redes sociales como Instagram o Facebook la iniciativa cuenta con el respaldo de Juan Echanove (que ha arremetido contra el ministro, al que acusa de desconocer el sector), María Pagés, India Martínez, Peineta Producciones, Cómplices, Daniel Diges, Carlos Bardem o Luis Ramiro, entre otros, sin olvidar a numerosos artistas anónimos o trabajadores del sector.

La campaña coincide con una carta abierta del director teatral Lluís Pasqual contra el Ministro de Cultura en la que asegura que España «no quiere a sus artistas». «Los puede admirar, envidiar y hasta en algún caso adorar; pero querer es otra cosa», asegura, para añadir que reclama «justicia» para el colectivo, al tiempo que lamenta «el desconocimiento» que, a su juicio, Rodriguez Uribes tiene del sector y pide que España convierta «la protección a la Cultura en una cuestión de Estado» como ha ocurrido en otros países.

En cualquier caso, la campaña también ha tenido su respuesta en el hashtag #NoEsElMomento ya que numerosos ciudadanos que han reprochado al colectivo la idoneidad de esta reivindicación al considerar que «es el momento de la solidaridad».

REUNIÓN ENTRE CULTURA, HACIENDA Y EL SECTOR EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

Precisamente, este viernes 10 de abril, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha adelantado que acompañará al ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, en la reunión que mantendrá en los próximos días con el sector de la cultura con el fin de paliar las consecuencias sufridas por los efectos de la pandemia provocada por el Covid-19 dada su «singularidad».

«Es obvio que la situación de confinamiento impide la celebración de este tipo de eventos», ha reiterado en alusión a la situación del sector e industria cultural, por lo que ha insistido en que el Ejecutivo tendrá que ver si el conjunto de medidas generales que se han puesto en marcha «permite satisfacer y paliar la bajada de actividad» en la que se encuentra este colectivo.

Precisamente, este jueves medio centenar de organizaciones de la Cultura y la Música manifestaron en un comunicado dirigido al ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, su crispación por la falta de medidas específicas, al tiempo que solicitaban consensuar 52 medidas remitidas para paliar esta situación.

Acceda a la versión completa del contenido

El #ApagónCultural de 48 horas propuesto para reclamar más ayudas al sector se convierte en trending topic

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

6 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

25 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

33 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

39 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace

EEUU impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes

"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…

11 horas hace