Categorías: Opinión

El año turbulento en el que nada cambió

El año ha sido convulso, crispado, acelerado. La inesperada –y esperanzadora- elección de Pedro Sánchez en la secretaría general del PSOE contra toda la maquinaria del establishment y contra todo pronóstico, la moción de censura de Podemos, la declaración de Rajoy ante un juez, la omnipresente crisis catalana, la creación de múltiples comisiones en el Congreso (sobre la presunta financiación ilegal del PP, sobre la crisis financiera, sobre el accidente del Alvia), las reiteradas votaciones perdidas por el PP que nos mostraban una y otra vez que ya no disponía de mayoría absoluta y…

Sin embargo, Mariano Rajoy sigue gobernando de manera imperturbable, quizá con algún sobresalto, con algún pequeño disgusto, pero con la convicción lampedusiana de que “Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”.

Así ha sido. A diferencia de la anterior legislatura donde todo estaba atado y bien atado, donde el PP no perdía ni una sola votación y semana tras semana se aprobaban leyes y decretos-leyes con frenesí, debilitando una y otra vez derechos sociales y libertades públicas, en esta legislatura agitada pierde votaciones (o directamente se suma a la mayoría para no quedarse solo, como en el caso de la comisión para investigar su presunta financiación ilegal), es incapaz de aprobar leyes porque ya no cuenta con aquella añorada mayoría y la oposición saca adelante propuestas de ley o mociones de manera reiterada. Y sin embargo, insisto, nada cambia. Las propuestas de ley se estrellan una y otra vez con el veto del gobierno que apela reiteradamente al incremento del gasto público o con la ampliación “ad eternum” de los plazos para la presentación de enmiendas (algunas ya llevan 40 ampliaciones como la reforma del Estatut valenciano que sólo tiene un artículo).

Y además quedaba Catalunya. Un conflicto áspero, sin resolver, que durante un tiempo pareció hacer vacilar al gobierno. Pero que, por el contrario, ha tenido la virtud balsámica de ocultar cosas muy importantes que quedaban enterradas bajo toneladas de información sobre el “procés”.

La cascada continua de nuevas informaciones sobre la corrupción del PP quedaba amortiguada, casi invisibilizada, por las continuas invocaciones a la unidad de España y a la bandera rojigualda.

La inaplazable y urgente aprobación de un nuevo sistema de financiación de las CCAA de régimen común se ha visto nuevamente postergada. Por el contrario, hemos visto con perplejidad el repentino furor vasquista de este PP que ha aprobado con celeridad la renovación del concierto y el cupo vascos a cambio de un chaleco salvavidas: la aprobación de los nuevos presupuestos generales del estado que garantizan un año más de Mariano Rajoy en la Moncloa. Una vez más se ha jugado con el derecho de todos los ciudadanos a recibir los servicios fundamentales (sanidad, educación y prestaciones sociales) en condiciones dignas y equitativas por un puñado de votos que garanticen la supervivencia del PP en el gobierno.

El aumento de la desigualdad que hace existan tasas obscenas de personas por debajo del umbral de la pobreza. El debate inaplazable sobre las pensiones y su -práctica- congelación. La precariedad laboral y la aparición –inaudita- de trabajadores pobres. La distribución de la riqueza para que también llegue a los y las trabajadoras, ahora que parece que abandonemos esta crisis que tanto sufrimiento ha generado.

Y tantos y tantos problemas que se ven desplazados injustamente del foco de atención de las instituciones, de los medios de comunicación y de, lo que es peor, del debate cotidiano de los ciudadanos.

Un año turbulento en el que todo pudo cambiar pero que en que, al final, nada cambió.

Joan Bladoví, portavoz de Compromís en el Congreso.

Acceda a la versión completa del contenido

El año turbulento en el que nada cambió

Joan Baldoví

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace