Categorías: Economía

El año del bitcoin: ¿Qué se esconde detrás de la moneda digital?

El valor de la moneda digital bitcoin se disparó en 2017, pasando de los 1.000 dólares a principios de año hasta los más de 16.000 en diciembre, aunque poco antes de Navidad se acerca a los 12.000. En medio de esa carrera al alza, expertos y responsables de instituciones financieras advierten sobre sus riesgos y alertan de que puede tratarse de una gran burbuja.

¿Qué es exactamente el bitcoin?

Es una moneda digital que funciona desde 2009. Al contrario que las divisas tradicionales, como el dólar o el euro, los bitcoin no se acuñan como monedas ni se imprimen como billetes desde los bancos centrales. En lugar de eso, son calculados con computadoras de forma descentralizada por muchas personas en todo el mundo y pueden comprarse con las monedas tradicionales. El principal objetivo de este dinero virtual es que se puedan hacer pagos independientemente de los Gobiernos y los bancos, acelerando las transacciones y minimizando los costes. Se cree que el creador de esta divisa virtual es una figura llamada Satoshi Nakamoto, aunque no está claro quién está realmente detrás del personaje.

¿Cómo funciona el sistema?

A través de la denominada tecnología de cadenas de bloques, también descritas como extractos de cuenta digitales. En los bloques -encadenados entre ellos- están guardadas todas las transacciones realizadas, que son públicamente visibles. Mediante técnicas de encriptación se garantiza que sólo el propietario de los bitcoins pueda efectuar transacciones. También se asegura que cada unidad de bitcoin solo pueda utilizarse una vez.

¿Se puede pagar con bitcoins en el día a día?

Sí, al menos en algunos comercios. Los empresarios que aceptan las criptomonedas como método de pago tienen que crear primero un monedero digital. Las utilizan sobre todo tiendas oline pero empieza a haber restaurantes donde también pueden usarse. Además de los bitcoins existen muchas otras monedas digitales como ethereum, monero o ripple.

¿Por qué está subiendo tanto la cotización del bitcoin?

Desde principios de año la cotización del bitcoin se multiplicó por 16. Uno de los principales motivos es que cada vez tiene más aceptación entre los inversores, sobre todo en Japón. Pero también son muy demandados como moneda alternativa en países con inestabilidad política como Venezuela, aunque el Gobierno de Nicolás Maduro anunció que emitirá una criptomoneda propia, el petro. Además, el bitcoin se vio impulsado por su debut en la Bolsa de futuros del Mercado de opciones de Chicago (CBOE). En general, las monedas virtuales también se están beneficiando de las llamadas salidas a bolsa digitales (ICO), en las que los inversores adquieren nuevas criptomonedas.

¿Está justificado el aumento de la cotización?

Es una cuestión complicada porque la fijación de una cotización adecuada del bitcoin plantea problemas. Al contrario que las monedas tradicionales, las criptomonedas no dependen de grandes evoluciones económicas o datos como el crecimiento económico o la inflación. Lo que está claro es que estas fuertes oscilaciones son muy poco habituales. Para Neil Wilson, de ETX Capital, el caso del bitcoin no es mucho más que una burbuja especulativa. Pero por otro lado, la tecnología de cadena de bloques es prometedora para la gestión de transacciones y muchos bancos tienen interés en ella.

¿Qué dicen los expertos sobre el bitcoin?

Normalmente despierta escepticismo en los mercados financieros. Para el jefe de inversiones de Deutsche Bank, Ulrich Stephan, se trata de un «boom» en el que desaconseja invertir. Más contundente es el presidente de JPMorgan, Jamie Dimon, que considera que el bitcoin es una estafa y tacha de idiotas a quienes los compran. Tanto, que despediría a cualquiera de sus empleados que empezase a comerciar con bitcoins, afirmó. También cosecha críticas por parte de los bancos centrales, cuyos representantes plantean dudas de que realmente se trate de dinero o moneda.

No sólo hay críticas por parte de los expertos, ¿por qué es controvertida la criptomoneda?

Quienes los usan pueden permanecer en el anomimato, así que puede utilizarse en casos de cibercrimen. Por ejemplo, a las víctimas de ataques con virus que secuestran las computadoras se les suele exigir que paguen los rescates en forma de bitcoins. Otra gran desventaja es la contaminación que supone para el medio ambiente. Según cálculos de Digiconomist.com, para cada transacción se utilizan 294 kilovatios de electricidad. Se necesita energía sobre todo para generar nuevos bitcoins en enormes centros de cálculo. Alex de Vries, uno de los principales expertos mundiales en criptomonedas, cree que actualmente el sistema de bicoin precisa 32,5 teravatios-hora anuales, el gasto energético de un país como Serbia.

Acceda a la versión completa del contenido

El año del bitcoin: ¿Qué se esconde detrás de la moneda digital?

Bernhard Funck y Jenny Tobien (dpa)

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

41 minutos hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

1 hora hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

1 hora hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

2 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

2 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

2 horas hace